Fitch advierte impactos en autopistas por decreto de aplazamiento presupuestal en Colombia

Fitch Ratings ha señalado que el aplazamiento podría generar impactos futuros en las calificaciones de los proyectos de infraestructura.

Fitch Ratings.
Fitch Ratings. Foto: Rodrigo Torres, Valora Analitik

Fitch Ratings se pronunció frente al decreto de aplazamiento de los $12 billones emitido por el Ministerio de Hacienda de , debido a menores ingresos fiscales previstos y a los crecientes desequilibrios fiscales.

La calificadora mencionó que “es neutral para las calificaciones crediticias de las autopistas de peaje colombianas calificadas por Fitch”.

Aunque ninguna de las autopistas calificadas por Fitch está actualmente incluida en este decreto, mencionan que podrían ocurrir impactos futuros en la calificación.

Las alertas en megavías

Fitch menciona que las calificaciones de los instrumentos de deuda emitidos por Patrimonio Autónomo Unión del Sur, Fideicomiso P.A. Costera y Fideicomiso P.A. Pacífico Tres, que actualmente están limitadas a BB+ podrían verse afectadas si se percibe un deterioro en la calidad crediticia de las obligaciones de la Agencia Nacional de (ANI) bajo los contratos de concesión.

Alrededor del 10 % de los gastos aplazados corresponden a la Asignación Presupuestal Futura (APF) para proyectos de infraestructura gestionados por la ANI.

Concesión Pacífico 3 entre Antioquia y Eje Cafetero
Concesión Pacífico 3. Foto: Pacífico 3

El decreto enumera dos autopistas de peaje y el proyecto del Canal del Dique que afrontan retrasos significativos en su construcción y limitaciones medioambientales. “Actualmente, no se han registrado retrasos significativos en las autopistas de peaje calificadas por Fitch. Esta situación puede cambiar en función de las negociaciones entre el Gobierno colombiano y los concesionarios”, sostiene la calificadora.

Por último, Fitch seguirá de cerca los anuncios de la cartera económica de Colombia ya que es posible que se produzcan nuevos aplazamientos debido a las crecientes presiones fiscales.

Recomendado: Entrevista | Presidente de la ANI: “La reactivación férrea en Colombia empieza a ser una realidad”

“Este decreto y las declaraciones precedentes del gobierno crean incertidumbres sobre la probabilidad y la voluntad de honrar los compromisos de FBAs y otras formas de apoyo público para la financiación de proyectos de infraestructura, afectando potencialmente la percepción de riesgo de los proyectos existentes y el interés de las inversiones en nuevas concesiones que están siendo estructuradas por la ANI”.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias