Fiscalía de Colombia realiza primeras acusaciones por fraude cripto de Daily Cop

El modelo prometía retornos del 0,5 % diario y hasta el 12 % mensual, cifras que nunca fueron entregadas a los inversionistas

Compártelo en:

La Fiscalía General de la Nación formuló acusación formal contra cinco personas en Colombia quienes presuntamente estuvieron involucradas en el esquema de inversión ilegal en conocido como Daily Cop.

El ente investigador acusó a Carolina Granada Hernández, Gloria Izquierdo López, Luis Fernando Adams Suárez, Cristian Camilo Giraldo López y John Emerson Esquivel Castrillón por hacer parte de esta estructura en la que se prometía generar rentabilidades rápidas y elevadas.

Según la Fiscalía, los procesados habrían hecho parte de un grupo de empresarios que estructuró una fachada de legalidad para captar fondos de manera fraudulenta a través de Daily Cop. “El modelo prometía retornos del 0,5 % diario y hasta el 12 % mensual, cifras que nunca fueron entregadas a los inversionistas”.

Así las cosas, tal como señaló el portal SoyHolder, las personas investigadas enfrentarán cargos por los presuntos delitos de lavado de activos, concierto para delinquir y enriquecimiento ilícito de particulares.

Recomendado: Fundador de FTX deberá pagar 25 años de prisión por fraude masivo de criptomonedas

Además, la Fiscalía continúa con la recolección de evidencias y no descarta nuevas capturas en el marco de esta investigación.

¿Qué más encontró la Fiscalía sobre Daily Cop?

La Dirección Especializada contra el Lavado de Activos encontró que Luis Fernando Adams Suárez se desempeñaba como contador y revisor fiscal de varias compañías ligadas al esquema, mientras que Cristian Camilo Giraldo López fue un actor clave en la promoción del modelo, utilizando redes sociales e influenciadores para atraer a nuevos inversionistas.

Este grupo habría utilizado estrategias de marketing para fortalecer su narrativa de negocio legítimo. Sin embargo, los fondos obtenidos fueron desviados para la compra de bienes inmuebles, vehículos de lujo y otros activos,

“Las personas que confiaron sus ahorros no recibieron los dividendos prometidos (…) aún existen riesgos para invertir en modelos no regulados asociados al mundo cripto”, señaló la Fiscalía.

Scroll al inicio