
Mono es una fintech colombiana que permite a las empresas lanzar productos financieros y mover dinero de forma rápida y sencilla.
Con lo anterior, la fintech, que superó los US$3 millones en facturación y prevé cerrar el 2024 con US$4 millones, ha ampliado su oferta incorporando más de cuatro nuevos servicios para atender a sus más de 1.000 clientes.
Su producto actual es fintech embebido para empresas y dentro de la infraestructura que ofrecen están las tarjetas Visa; las transferencias en donde proveen transferencias ACH y en tiempo real; saldos virtuales y wallet marca blanca.
Recomendado: Fusión entre Amplo y Kayla movilizará US$100 millones para impulsar proyectos sostenibles en la región
“Mono agrega varios servicios financieros. Lo que antes a una empresa le tomaba un par de años en lanzar, con nosotros ahora lo puede hacer en un par de semanas”, afirmó Salomón Zarruk, CEO de Mono.

Logros de Mono
En el tercer trimestre de 2024, Mono pasó la meta y alcanzó US$100 millones en volumen transaccional con sus clientes corporativos, en sectores como logística, e-commerce, dropshipping, empresas de pagos, o cooperativas, que quieren ofrecer wallets digitales, tarjetas o transferencias, pero sin la capacidad de desarrollarlas internamente.
Adicionalmente, los fundadores de Mono, han levantado a la fecha, US$7 millones que les ha permitido consolidar la empresa, hacer crecer su equipo y permitirles tener la proyección de llegar muy pronto a países como México y Perú. Dentro de los inversionistas, se encuentran Y Combinator, Tiger Global o Magma Partners.
Finalmente, para 2025 la fintech tiene el objetivo de crecer por lo menos 5 veces y aumentar su portafolio de clientes trabajando en pro de una mayor inclusión financiera en el país.