FILBo 2025 llega con 2.300 actividades y una programación plural para todos los públicos

España, Guajira y Bogotá transformarán la FILBo 2025 en un viaje por la palabra y el cuerpo desde el 25 de abril.

Compártelo en:

La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) se convertirá durante 17 días en el motor cultural, editorial y económico del libro en Colombia y América Latina.

Con una proyección de asistencia de 600.000 visitantes esperados, más de 2.300 actividades programadas, 500 autores invitados y delegaciones de 35 países, esta edición, organizada por la Cámara Colombiana del Libro y Corferias, se consolida como el evento editorial y literario más importante del país y de la región durante el primer semestre del año.

Al respecto, Mario Cajiao, vicepresidente de Planeación y Asuntos Corporativos de , destacó que “nuestro propósito es seguir impulsando una programación plural, incluyente y accesible, donde tengan lugar tanto autores emergentes como escritores consagrados y pensadores que enriquecen la conversación internacional desde la literatura, el arte y la cultura”.

Así mismo, la FILBo honra este 2025 a la Guajira, una región, cuna de culturas ancestrales y musa de la literatura latinoamericana, con una agenda que incluirá: más de 30 invitados entre autores y representantes culturales del departamento.

España, invitada de honor del FILBo 2025

Este año, España llega a la FILBo como invitada de honor con una potente delegación de escritores, poetas, ensayistas, ilustradores y editores, bajo el lema ‘Una cultura para la paz, con los otros y con el planeta’. El pabellón de España será un homenaje a la tradición compartida entre España y Colombia de bibliotecas rurales ambulantes como símbolos de paz. 

El programa, organizado por el Ministerio de Cultura de España y Acción Cultural Española, contará con más de 100 actividades, entre exposiciones, mesas redondas, proyecciones de cine y encuentros editoriales. Además, una delegación de 139 escritores representará la diversidad lingüística y cultural del país, con autores en castellano, catalán, gallego, euskera y asturiano.

Destacado: Econexia celebra cinco años conectando empresas y generando negocios en Colombia

Jordi Martí Grau, secretario de Estado de Cultura del Ministerio de Cultura del Gobierno de España destacó que: “Para España, como país, y para el sector literario y editorial español, ser País Invitado de Honor en la FILBo es una enorme oportunidad para proyectar internacionalmente la literatura española pero también, y muy especialmente, visibilizar una conversación abierta con la cultura colombiana”.

Biblioteca de escritoras colombianas

Yannai Kadamani Fonrodona, ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes, reveló que en la FILBo se presentará la segunda entrega de la Biblioteca de Escritoras Colombianas, una apuesta editorial liderada por la Biblioteca Nacional de Colombia y su sello MiCasa.

Feria del Libro Bogotá (Filbo)
Feria Internacional del Libro de Bogotá. Foto: Valora Analitik

Además, el Ministerio estará presente con la librería ‘País de Libros’, que acogerá a editoriales independientes de todo el país, y el estand ‘Una casa de puertas abiertas’, ubicado en el Pabellón Colombia, que contará con la exposición ‘El Magazín que fue’ dedicado al trabajo que impulsó Guillermo Cano en El Magazín Dominical de El Espectador, una experiencia interactiva para conocer el galeón San José, la librería del Instituto Caro y Cuervo, y un ambiente dedicado a la Biblioteca de Escritoras Colombianas.

Pabellón LEO: una experiencia multisensorial

En el pabellón 5A de Corferias, la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, presenta LEO, siento Bogotá, un pabellón literario multisensorial que invita a experimentar la lectura desde el cuerpo y los sentidos.

La programación se divide en cinco franjas:

1. In corpo: lanzamientos y debates literarios con autores nacionales.

2. Ex corpo: invitados internacionales como José Luis Peixoto, Mabel Moraña y María Fernanda Heredia.

3. Primeros cuerpos: literatura para la infancia y la juventud.

4. Resonantes: conexión de la literatura con cómic, artes visuales y novela gráfica.

5. Manos a la obra: talleres creativos de tejido, estampado y escritura.

Además, la apuesta distrital se amplía con FILBo Ciudad, que llevará la programación literaria a 28 espacios culturales, entre bibliotecas públicas, centros CREA y otros escenarios de la capital.

Scroll al inicio