La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), se convierte durante 17 días en el motor cultural, editorial y económico del libro en Colombia y América Latina.
Con una proyección de asistencia de 600.000 visitantes esperados, más de 2.300 actividades programadas, 500 autores invitados y delegaciones de 35 países, esta edición, organizada por la Cámara Colombiana del Libro y Corferias, se consolida como el evento editorial y literario más importante del país y de la región durante el primer semestre del año.
¿Qué actividades hará el país invitado de honor a la FILBo?
Este año, España llega a la FILBo como invitada de honor con una potente delegación de escritores, poetas, ensayistas, ilustradores y editores, bajo el lema ‘Una cultura para la paz, con los otros y con el planeta’.
El pabellón de España será un homenaje a la tradición compartida entre España y Colombia de bibliotecas rurales ambulantes como símbolos de paz.
El programa, organizado por el Ministerio de Cultura de España y Acción Cultural Española (AC/E), contará con más de 100 actividades, incluyendo exposiciones, mesas redondas, cine y encuentros editoriales. Además, una delegación de 139 autores representará la diversidad lingüística y cultural del país, con la participación de escritores en castellano, catalán, gallego, euskera y asturiano.
Destacado: Solución que tendrían conjuntos por IVA que cobraría la DIAN: Deja todo en regla
Jordi Martí, secretario de Estado de Cultura del Ministerio de Cultura del Gobierno de España, destacó que: “Para España, como país, y para el sector literario y editorial español, ser País Invitado de Honor en la FILBo es una enorme oportunidad para proyectar internacionalmente la literatura española pero también, y muy especialmente, visibilizar una conversación abierta con la cultura colombiana”.
Guajira rinde homenaje a sus raíces en la FILBo
Así mismo, la FILBo honra este 2025 a la Guajira, una región, cuna de culturas ancestrales y musa de la literatura latinoamericana, tendrá un espacio en el nivel 2 del Pabellón Colombia “Memoria Ancestral”, con una agenda que incluirá: más de 30 invitados entre autores y representantes culturales del departamento; una muestra institucional y cultural con música, danza, teatro y literatura.
Larry Iguarán, gerente del Fondo Mixto para la Promoción de la Cultura y las Artes de La Guajira, destacó: “venimos con una oferta institucional y cultural completa. Celebraremos los 60 años del departamento con la iniciativa ‘Sol de Letras’, que publica a cinco autores guajiros, además de otros escritores que residen en Bogotá”.
La Feria dispone de más de seis espacios destinados a la firma de libros, 22 salas de programación y tres zonas gastronómicas distribuidas en diversos sectores del recinto. Entre ellas se encuentra la tradicional plazoleta, que ofrece cerca de 20 opciones culinarias, el sector Sabores Colombia en el Área Libre 2 con 16 puestos, y un área frente al Pabellón Infantil y Juvenil en el Área Libre 4, con 12 alternativas gastronómicas.
Actividades clave de FILBo
Negocios, formación y profesionalización
- Salón Internacional de Negocios (28 y 29 de abril): Enfocado en derechos de edición, traducción y comercialización.
- Fellowship Program: Participación de editores de Reino Unido, Turquía, Azerbaiyán, Italia y Alemania.
- Más espacios: Encuentro Internacional de Bibliotecarios, Encuentro de Libreros, Encuentro de Traductores y Correctores, Foros del Libro, FILBo Emprende y Foro de Profesionales del Cómic.
Horarios:
- Domingo a jueves: 10:00 a.m. – 8:00 p.m.
- Viernes, sábado y festivos: 10:00 a.m. – 9:00 p.m.
Boletería:
- Público general mayor de 12 años: $13.000 COP.
- Niños de 6 a 12 años: $10.500 COP.
- Estudiantes (presentando carnet): $11.000 COP.
- Niños de 0 a 5 años: ingreso gratuito.