Fiebre amarilla en Colombia: MinSalud lanza plan frente a padres antivacunas

El jefe de cartera sostuvo reuniones con alcaldes de todo el país para fortalecer las estrategias de vacunación.

Compártelo en:

La alerta por fiebre amarilla en sigue generando preocupación a nivel nacional, especialmente de cara a la movilización masiva de ciudadanos durante la Semana Santa.

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, reiteró el llamado a la vacunación, especialmente para quienes planean viajar a zonas consideradas de alto riesgo.

Según el Ministerio de Salud, 388 municipios del país se encuentran en riesgo potencial de brotes, lo que representa casi una tercera parte del territorio nacional.

El ministro destacó que esta situación es especialmente alarmante en regiones donde históricamente no se habían presentado casos, como el oriente y sur del departamento del Tolima, así como en el norte del mismo, donde recientemente se detectó un caso que permanece bajo monitoreo.

La intervención del Estado en la vacunación de niños

A esta situación se suma un desafío adicional: la negativa de algunos padres a vacunar a sus hijos. Jaramillo afirmó que cuando está en riesgo la vida de los menores, el Estado puede intervenir, respaldado por el Artículo 44 de la Constitución, el cual establece que los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás.

“Se está violentando a los niños al no vacunarlos”, aseguró el ministro, quien aclaró su posición respecto a la patria potestad en estos casos. Además, anunció que se ha emitido una circular al ICBF para que realice seguimiento y monitoreo de las situaciones en las que los padres se niegan a inmunizar a sus hijos.

Vacuna de fiebre amarilla.
Vacuna de fiebre amarilla. Imagen tomada de BeFunky.

“En el país hay 72 casos activos y se han registrado 33 muertes, lo que nos da una mortalidad cercana al 47 %. Es una enfermedad letal”, advirtió Jaramillo, quien enfatizó que todos los fallecimientos se han dado en personas no vacunadas.

Asimismo, señaló que no se puede permitir que los menores de edad queden desprotegidos ante un virus tan agresivo. “Un adulto puede firmar un consentimiento donde exprese que no desea vacunarse, pero los padres no pueden negarles a sus hijos el derecho a la vacunación cuando está en juego su vida”, dijo.

Aunque se han presentado casos en niños, Jaramillo confirmó que todos ellos habían sido vacunados y ninguno ha fallecido. “Los casos fatales han sido exclusivamente en personas no inmunizadas o renuentes a la vacuna”, sostuvo.

Jaramillo también indicó que ya sostuvo reuniones con alcaldes de todo el país para fortalecer las estrategias de vacunación y garantizar el acceso a los biológicos en las regiones más vulnerables.

Scroll al inicio