En medio de la celebración de los 25 años de servicio del FGA Fondo de GarantÃas, el presidente de la compañÃa, David Bocanument Trujillo, le contó a Valora Analitik detalles de la operación de la entidad en el paÃs, bajo la cual se ha consolidado en el sector financiero. Vea más noticias empresariales
El compromiso del FGA Fondo de GarantÃas en 25 años se ha sostenido prestando sus servicios a los colombianos para facilitar las condiciones y garantÃas de acceso al crédito. Bocanument reveló la actualidad de su operación y las principales proyecciones para lo que resta del año, con lo que esperan ingresar en las 500 empresas más grandes de Colombia.
¿Cuál es la trayectoria del FGA Fondo de GarantÃas en sus 25 años de historia, dónde se encuentra y cuál es su presencia en el paÃs?
El FGA es una institución que está cumpliendo 25 años de estar en el mercado. Nuestra oficina principal se encuentra en la ciudad de MedellÃn, pero tenemos cobertura a nivel nacional. Somos un fiador institucional, en donde la función principal es facilitar el acceso al crédito.
Cuando las personas van a pedir un crédito, se pide tener un fiador o codeudor al momento de solicitar el mismo; haciendo que tenga que pedirle al primo, al tÃo o al amigo que nos sirva de fiador para poder hacer la solicitud del crédito. Es ahà donde FGA Fondo de GarantÃas ofrece una solución desde hace 25 años, en donde queremos convertirnos en el ‘fiador de los colombianos’, con el fin de facilitarles el acceso al crédito.
Vale la pena aclarar que el FGA Fondo de GarantÃas no hace el préstamo del dinero, sino que sirve como fiador (intermediario) a las personas y asà puede tener un mejor acceso a determinado crédito, teniendo que pagar una comisión de este por el servicio.
Al tener una institución como el Fondo de GarantÃas con una gran solvencia financiera y gran capacidad económica, que ha garantizado más de $26 billones en los últimos años a más de cinco millones de colombianos y que nunca ha quedado mal, genera confianza y asegura el acceso al crédito.
Le puede interesar: Siga estas recomendaciones para tener un buen historial crediticio
¿Cuáles son algunos de los clientes y aliados con los que trabajan en la actualidad?
Nosotros trabajamos con intermediarios de crédito y estos se clasifican en diferentes sectores de la economÃa; tenemos las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera, como Bancolombia, Banco de Bogotá o Banco Pichincha, entre otros.
También tenemos entidades no vigiladas por la Superfinanciera, que también otorgan crédito, como las fintech, las cuales han tomado mucha fuerza en los últimos años, neobancos como el caso de Nequi y próximamente estaremos trabajando con Daviplata. Asà mismo, están las cajas de compensación familiar, cooperativas y fondos de empleados.
¿A cuánto ascienden los montos en garantÃas a créditos y clientes cubiertos en este tiempo?
El foco de nuestro negocio hoy es crédito de consumo, pero ¿qué es el crédito de consumo? Este crédito es el que otorgan las entidades financieras a las personas. Históricamente hemos garantizado más de $26 billones en créditos, y en el año 2022 estaremos garantizando entre $6,5 billones y $7 billones.
De otro lado, siempre hay un porcentaje de personas que no pueden responder con el pago de los créditos a determinada entidad financiera por diferentes motivos, y es ahà donde el FGA entra y paga dicha deuda por la persona que no pudo pagar. AhÃ, FGA Fondo de GarantÃas ha tenido que pagar cerca de $1 billón correspondiente a cerca de 550.000 operaciones.
Para el cierre de año, ¿cuáles son las proyecciones de crecimiento o cifras que manejan?
En términos de ingresos esperamos cerrar con el año por encima de los $500.000 millones, pero más que en términos de ingresos, lo más interesante es el número de personas y el valor de crédito que nosotros ayudamos a que llegue a la gente.
Asà las cosas, según las proyecciones, para el cierre del 2022 en FGA Fondo de GarantÃas vamos a doblar la cifra conseguida en el 2021 de $3,5 billones, llegando a los $6,5 billones, con dos millones de personas que pudieron acceder al crédito gracias a las garantÃas de la entidad.
Lea también: Los mejores créditos para emprender un negocio en Colombia
La compañÃa se encuentra entre las 1.000 más grandes del paÃs por ingresos, ¿esperan ascender bajo esas proyecciones para el próximo año?
Con la clasificación que se hace, que es por el nivel de ingresos, tenemos proyectado para el año 2022 ya no estar dentro de las 1.000 empresas, sino que estaremos entre las 500 compañÃas más grandes del paÃs.
Para terminar el presidente Bocanument cierra con un mensaje de optimismo frente a los cambios que se presentan no solo en el ámbito nacional, sino internacionalmente, y confÃa en que Colombia será un paÃs lÃder en la región.