FGA analiza llevar sus servicios a Centroamérica y aumentar garantías otorgadas en 2025

La entidad también espera la decisión del Fondo Nacional de Garantías (FNG) para disponer de la participación de 18 % que posee en el FGA.

David Bocanument, presidente del Fondo de Garantías (FGA). Foto de FGA
David Bocanument, presidente del Fondo de Garantías (FGA). Foto de FGA

En la medida que aparecen nuevos actores con oferta de crédito en el país, también aumentan las necesidades de respaldar dichas obligaciones financieras. Es el trabajo del FGA Fondo de Garantías, que para el cierre del año pasado tuvo resultados operacionales y financieros destacados, con una perspectiva positiva para 2025.

En entrevista con Valora Analitik, su presidente David Bocanument, explicó cuáles fueron las principales variables que los llevaron a cerrar el 2024 con ingresos por más de $550.000 millones y una utilidad neta de $47.827 millones.

“El año pasado garantizamos créditos por casi $7 billones, fueron casi tres millones de colombianos los que pudieron acceder a un crédito gracias a que el FGA les sirvió de fiador y de esta manera les aprobaron su crédito de una manera más fácil, rápida y oportuna”, dijo Bocanument.

David Bocanument, presidente del FGA Fondo de Garantías
David Bocanument, presidente del FGA Fondo de Garantías. Foto: cortesía FGA

El resultado se traduce en 6,3 millones de operaciones crediticias, lo que quiere decir que “fueron alrededor de dos créditos por persona que garantizamos”. Para llegar a ese número de créditos respaldados, el presidente del FGA detalló que tienen más de 236 convenios firmados, incluyendo bancos y fintech, “que tuvieron un crecimiento bastante acelerado en los últimos cinco años”.

Además de este tipo de entidades, el FGA también garantiza obligaciones cajas de compensación familiar y neobancos “que han hecho un trabajo muy importante en la bancarización de este país”.

Apuestas en garantía para créditos de consumo y microcréditos

En la actualidad, el FGA garantiza cerca de 22.000 créditos diarios y el año pasado, según Bocanument, “estábamos en cerca de 20.000 créditos, y hoy son 22.000 colombianos en un día que pueden acceder a un crédito gracias a que existe el Fondo de Garantías y le sirve de fiador”, con un 81 % de los respaldos de manera digital.

“La compañía está muy enfocada en garantizar y facilitar el acceso a lo que se denomina crédito de consumo. Sin embargo, hace unos años retomamos y repotenciamos un producto que teníamos para facilitar el acceso al microcrédito, ese pequeño empresario que está en todo el territorio colombiano haciendo un esfuerzo maravilloso de generar oportunidades”.

En este segmento, el año pasado se garantizaron $425.000 millones en microcrédito. “Fueron cerca de 80.000 microempresarios en todo el territorio nacional que pudieron acceder a un crédito gracias a nuestras garantías. Ahí tenemos un aliado estratégico muy importante que es el Banco Santander”, destacó.

Expectativas para 2025 y expansión en Centroamérica

Tras los resultados del año pasado, el presidente del FGA reveló a Valora Analitik que en lo que va de 2025 ya han garantizado a febrero $1,5 billones en casi un millón de colombianos, lo que calificó como “una tendencia bastante positiva”.

De cara al cierre de este año, se espera garantizar “casi $8,5 billones en crédito y aumentar el número de beneficiarios, con lo que esperamos que sean 3,1 millones de colombianos los que apoyemos este año y eso nos llena de satisfacción”.

Otra de las metas del FGA Fondo de Garantías, según dijo su presidente, es llevar sus servicios a Centroamérica: “estamos en ese proceso de decisión, la banca colombiana es líder en Centroamérica. Vemos ahí una posibilidad y así nos lo han dicho, llevar este servicio de garantía para facilitar acceso al crédito”.

FGA Fondo de Garantías
Foto: David Bocanument, presidente del FGA Fondo de Garantías y su equipo directivo

Además, “hay otros temas estratégicos que estamos trabajando en tecnología y en llevar este servicio a nuevos mercados. En ese tema, creamos una gerencia nueva para abrir nuevos mercados y llegar a territorios diferentes a Colombia con nuestro servicio”.

Como parte de esta estrategia de crecimiento del FGA, Bocanument explicó que en su Asamblea se tomó “una decisión importante, que cerca del 90 % de la utilidad, o sea $43.000 millones, se reinvirtieron, se capitalizaron en la compañía y se repartió un dividendo en efectivo por $4.726 millones”.

¿Qué pasará con la participación de en el FGA?

Según recordó David Bocanument, el Fondo Nacional de Garantías (FNG) el año pasado había manifestado el interés de vender esta participación que es cerca del 18 %.

“En la Asamblea lo ratificó y lo oficializó, que sigue el interés, se están buscando los mecanismos pues al ser una entidad del Gobierno, en principio tendría que cumplir con la ley sobre democratización de las acciones, igual que cuando Ecopetrol tuvo que salir a vender una participación”

Dada la oficialización del deseo para disponer de ese porcentaje, Bocanument señaló que “están en ese proceso de buscar cómo hacerlo y también hay interés de algunos accionistas actuales de FGA de adquirir esa participación. Entonces desde FGA celebramos que se haya oficializado esa intención de venta”

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias