El recaudo tributario de Bogotá mantiene un buen ritmo en lo corrido del año y se destacan los balances de las ferias tributarias y el impacto que han tenido la sobretasa bomberil y los impuestos derivados de grandes eventos en la capital.
Para conocer en detalle cómo avanza la meta de recaudo, cuáles son los sectores críticos y en qué se están invirtiendo los recursos recaudados, Valora Analitik habló con el director de Impuestos de Bogotá, Pablo Verástegui.
¿Cuál es el balance general del recaudo de impuestos en lo que va del año?
La meta de recaudo para el año 2025 es de $16,2 billones. Con corte al 22 de abril, llevamos un recaudo de $6,1 billones, lo que representa el 38 % de la meta que nos propusimos para este año.
¿A qué sectores se están destinando los recursos del recaudo tributario?
Los recursos del recaudo tributario se dirigen principalmente a proyectos en infraestructura, salud y educación. También se destinan a iniciativas específicas como la ampliación del sistema de videovigilancia, equipamiento de justicia, subsidios de vivienda, obras como el cable aéreo de la Calera y restauración ambiental de cerros y humedales. En vivienda, además, se están financiando programas de transferencias monetarias a hogares en condición de pobreza.
¿Cuáles han sido los principales retos o dificultades en el proceso de recaudo?
El recaudo se ha comportado bien y estamos cumpliendo con las metas según las proyecciones. Sin embargo, cuando hablamos de evasión y morosidad, comenzamos a ver ciertos comportamientos preocupantes. Por ejemplo, en el impuesto predial del año 2024, observamos que los predios de uso residencial presentaron una evasión del 9,9 %. Eso quiere decir que, de los 1.798.000 inmuebles que debían pagar, 196.000 no lo hicieron.
En predios comerciales, la evasión fue del 11,3 %, y en el caso de los lotes, esta fue la más alta, con un 62 %. De los casi 19.693 lotes registrados, 13.000 no cumplieron con su obligación tributaria.
¿Existen actualmente beneficios o descuentos para los contribuyentes morosos?
En este momento, Bogotá no tiene activos beneficios. Sin embargo, estamos invitando a los contribuyentes con deudas de años anteriores a que se pongan al día. Si no tienen el dinero suficiente para pagar la totalidad, pueden solicitar acuerdos de pago.
Incluso, se redujo la cuota inicial requerida del 30 % al 10 % del total de la deuda, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos para evaluar su flujo de caja.
¿Cuál es el balance de la feria tributaria que se está realizando en el Movistar Arena?
La feria comenzó el 21 de abril y va hasta el viernes 25. Coincide con el vencimiento del pago del impuesto predial con el 10 % de descuento. Hasta el 23 de abril habíamos atendido a 2.716 personas. Generalmente, a medida que se acerca la fecha límite, la demanda de atención aumenta.
En esta feria estamos enfocados principalmente en la atención relacionada con predial y vehículos del año 2025. Apoyamos a los ciudadanos en la generación de facturas, asesoría para presentar declaraciones, liquidaciones de vigencias anteriores, acuerdos de pago y orientación tributaria en general. También hay espacios de capacitación de 9:00 a.m. a 2:00 p.m., puntos de pago inmediatos y más de 50 puntos de atención.
¿Qué impacto ha tenido la sobretasa bomberil implementada desde el año pasado?
La sobretasa bomberil fue aprobada en el Plan de Desarrollo mediante el Acuerdo 927 de 2024 y reglamentada con el Decreto 279 del mismo año. Empezamos a cobrarla a partir del quinto bimestre del 2024 a los contribuyentes del ICA. Hasta la fecha, 16.246 contribuyentes han pagado este tributo, con un recaudo total de $24.500 millones.
Este recurso tiene destinación específica y va al fortalecimiento del sistema bomberil: adecuación de la estación Caobos Salazar, dotación y mantenimiento de estaciones, el edificio de comando y programas de equipamiento.
Ha habido una buena respuesta por la ciudadanía, además, el pago se hace de forma sencilla a través del sistema virtual de la Secretaría de Hacienda, al momento de presentar la declaración de Industria y Comercio.
¿Cuál ha sido el recaudo por los grandes eventos que se han realizado recientemente en la ciudad?
Los organizadores deben pagar el Impuesto Unificado de Fondo de Pobreza para Espectáculos Públicos. Con corte al 22 de abril, se han recaudado $5.500 millones por este tributo.
Cabe mencionar que estas actividades generan ingresos adicionales por el impuesto de Industria Y Comercio, especialmente por ventas de alimentos y bebidas. En lo corrido del año, por ICA llevamos un recaudo de $2,5 billones frente a una meta anual de $7,6 billones, lo que representa el 34 %. Sin embargo, apenas llevamos el primer bimestre, así que aún falta mucho por recaudar.
Cabe mencionar que estas actividades generan ingresos adicionales por el impuesto de Industria Y Comercio, especialmente por ventas de alimentos y bebidas. En lo corrido del año, por ICA llevamos un recaudo de $2,5 billones frente a una meta anual de $7,6 billones, lo que representa el 34 %. Sin embargo, apenas llevamos el primer bimestre, así que aún falta mucho por recaudar.
Es preciso anotar que la distribución de este impuesto se divide en tres pilares:
– El 77,5 % se destina a programas sociales orientados a proteger a personas en condición de vulnerabilidad, a través de la Secretaría de Integración Social.
– El 17,5 % se asigna a la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y se utiliza específicamente en actividades del IDRD (Instituto Distrital de Recreación y Deporte).
– El 5 % se dirige al Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (Idpyba), para fortalecer la cultura de protección animal en la ciudad.
¿Qué viene ahora para la Secretaría de Hacienda en materia de fortalecimiento tributario?
Luego de la feria del Movistar Arena, tenemos planeada una nueva feria de servicios entre el 5 y el 16 de mayo, enfocada en dos vencimientos clave: el pago por cuotas del impuesto predial (vence el 9 de mayo) y el impuesto sobre vehículos automotores con descuento del 10 % (vence el 16 de mayo).
Y seguiremos atendiendo otras necesidades tributarias como lo hemos venido haciendo.
¿Qué avances hay en digitalización para facilitar el pago de impuestos?
Desde noviembre del año pasado, contamos con dos nuevos puntos de atención especializada (en Usaquén y Plaza de las Américas) que funcionan en horarios extendidos. Además, la Secretaría de Hacienda tiene 10 puntos de atención en total, ocho de ellos en la red de Centros de Atención Distrital Especializados (CADE).
En cuanto a digitalización, desde marzo mejoramos la experiencia virtual para los contribuyentes. Ahora, el sistema identifica automáticamente a quienes deben pagar la sobretasa bomberil, facilitando el cumplimiento.