Un estudio del Instituto de HidrologÃa, MeteorologÃa y Estudios Ambientales (Ideam) da cuenta de que el fenómeno de La Niña en Colombia, caracterizado por fuertes temporales de lluvia, podrÃa durar en el paÃs hasta marzo del 2023. Esa situación pone situaciones de riesgo para el comportamiento de la inflación.
Indica un reporte del Ideam que ese fenómeno de La Niña tendrÃa mayores precipitaciones de lluvia.
Lo anterior supone, como ya se ha visto en Colombia, más dificultades para los productores del agro nacional y lo que esto pudiera llegar a impactar los precios de los alimentos, en un contexto de alta inflación y sorpresas a cierre del año pasado.
Impactos del fenómeno de La Niña
Con esto de base, el fenómeno de La Niña podrÃa entonces ser el factor que haga que las expectativas sobre el comportamiento de la inflación en el paÃs aumenten, con corte al primer trimestre del 2023.
Los productores del agro nacional han manifestado que la inflación de lo alimentos en el paÃs podrÃa bajar a cierre de marzo dadas las nuevas cosechas. Sobre todo, en alimentos como el arroz.
Analistas nacionales, como la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF) han hecho varios llamados de atención sobre cómo el impacto de temporales de fuertes lluvias, como el del fenómeno de La Niña, podrÃa pegarle a los precios de los alimentos.
Datos del DANE permiten ver que la inflación de alimentos terminó 2022 con un crecimiento cercano al 28 % y, a pesar de las nuevas cosechas, el riesgo de las afectaciones climáticas podrÃa llevar a que este rubro de productos toque incluso el 30 % en la variación anual.
Recomendado: ¿Por qué sigue sin bajar la inflación en Colombia?
Las apuestas desde J.P.Morgan, y de otros analistas del mercado, son sin embargo positivas en el corto y mediano plazo, pues se da como hecho que los alimentos van a tender a la baja.
De momento, se espera entonces que, una vez terminado el primer trimestre del año, con un fenómeno de La Niña sin mayores coletazos en la economÃa nacional, el paÃs vea una inflación del orden del 7 % para cierre del próximo año.
Los alimentos con mayor inflación en Colombia en 2022
- Arracacha: 109,8 %
- Cebolla: 106,8 %
- Yuca: 88,08 %
- Plátanos: 64,12 %
- Arroz: 54,02 %
- Café: 52,69 %
- Legumbres secas: 47,81 %
- Azúcar: 43,12 %
- Leche: 36,65 %
- Trigo: 35,9 %