Fedelonjas proyecta estabilidad y oportunidades en el sector inmobiliario para 2025

Así se vivió el foro de perspectivas económicas de Fedelonjas.

sector inmobiliario
Sector inmobiliario. Foto: tomada de Freepik

La Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz (Fedelonjas) realizó su foro económico nacional 2025 este jueves 3 de abril en el Centro Empresarial Connecta 26.

El evento reunió a expertos para debatir sobre el contexto económico nacional e internacional, así como las perspectivas, tendencias, desafíos y oportunidades del sector inmobiliario.

Mario Ramírez, presidente de Fedelonjas, destacó la importancia del sector inmobiliario como motor de la economía: “El evento fue diseñado para actualizar a afiliados y no afiliados sobre las tendencias económicas y políticas, incluyendo factores internacionales recientes. Fedelonjas destacó el buen desempeño del sector inmobiliario, que ha crecido de manera positiva durante la última década. En 2024, el crecimiento fue del 1,9%, en línea con el año anterior”.

Durante la jornada, especialistas nacionales participaron en paneles, conferencias y sesiones interactivas. La apertura estuvo a cargo de Mauricio Hernández, economista jefe de BBVA Research, con la conferencia «Colombia 2025: perspectivas económicas y desafíos para el sector inmobiliario».

Posteriormente, Andrés Langebaek, director de estudios económicos del Grupo Bolívar, analizó el estado de la economía colombiana, y Alejandro Gaviria, exministro de Salud y Educación, abordó los retos del sector en el contexto político actual.

El foro incluyó el panel «Construyendo un sector más competitivo», con la participación de líderes gremiales como Adriana Guillén (Asocajas), Edwin Chirivi (Camacol Bogotá y Cundinamarca), Carlos Ruíz (Asobancaria) y Daniela Villa (Colcapital), quienes discutieron estrategias de reactivación económica. En otro panel, Felipe Zuluaga (Mis Propias Finanzas), Lucas Gómez (Trazos Urbanos) y Marcello Galeano (Terrenta) analizaron las tendencias en desarrollo urbano e inversión inmobiliaria.

Finalmente, los arquitectos Germán Montenegro y Juan Guillermo Yunda, de la Pontificia Universidad Javeriana, presentaron un estudio sobre el entorno urbano. Fedelonjas invitó a actores del sector, entidades financieras, reguladores y académicos a seguir participando en estos espacios de diálogo para el futuro del mercado inmobiliario en Colombia.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias