El ahora exviceminsitro de Energía de Colombia, Javier Campillo, habló con Valora Analitik sobre las acusaciones que hizo en su contra el presidente de la República, Gustavo Petro, sobre tener agendas paralelas y actuar en contra del Gobierno Nacional actual.
“Me decepciona mucho que esa sea la lectura del presidente. Mi posición siempre ha sido técnica para garantizar las mejores condiciones energéticas para el país”, destacó Campillo.
De acuerdo con el exfuncionario, sí tuvo múltiples reuniones con el presidente Petro en la Casa de Nariño, en la COP27 en Sharm el-Sheikh (Egipto) y en otras ciudades del país. “Ante sus preguntas siempre fui franco y directo, por lo que me extraña que su posición, ahora, sea que tengo una doble agenda”.
Recomendado: Petro acusó a exviceministro de Energía, Javier Campillo, de trabajar en contra de su Gobierno
Y es que el ‘el florero de Llorente’, en toda esta situación, fueron las resoluciones que salieron por parte de la CREG y el Ministerio de Minas y Energía para el ajuste del precio de escasez en la bolsa. “No cuentan con mi visto bueno. De hecho, en diferentes espacios fui abierto y claro sobre las razones por las cuales eso podía tener el efecto completamente opuesto a lo que se quiere”.
Agregó que con estas decisiones “se ahorca el mercado, se desacelera la transición energética y se aumentan las emisiones del sector. Todo lo opuesto a lo que me invitó a trabajar por este Gobierno”.
Para Campillo, si acelerar la transición energética, descarbonizar el sector y promover la eficiencia en la generación es ir en contra del Gobierno, “prefiero hacerme a un lado”, indicó.
El ingeniero resaltó que, tal y como lo expresó en su cuenta de X, a él gusta que sean las acciones las que hablen por cada uno. “Fui responsable de la piloteada de El Niño más seco de los últimos 40 años, sin un minuto de interrupción y con la salida a mantenimiento del 40 % del gas natural del país (con la Regasificadora SPEC)”.
Lo anterior, recordó, en un momento de recuperación de embalses, sin afectación del sector residencial, comercial, industrial, energía y/o gas.
“Este manejo de la operación en condiciones críticas me ha dado las bases para entender cómo opera todo el sistema y, por ende, defender lo que construimos en el Plan Nacional de Desarrollo del que hice parte”, puntualizó el experto.
De acuerdo con Javier Campillo, las bajas tarifas de energía se consiguen construyendo un ecosistema energético eficiente, desde la generación, con alta participación de fuentes renovables y un mercado energético abierto, libre y competitivo.
También, relató, desde la distribución con esquemas eficientes de remuneración y una eficiente supervisión de la Superintendencia.
Recomendado: Confirmado | Viceministro de Energía de Colombia, Javier Campillo, sale del MinMinas
“Desbalancear el ecosistema desde la generación aplicando restricciones en las transacciones de energía solo afectará el suministro, generando estrechez en el mercado, aumento en las restricciones, alza del despacho de plantas térmicas y, con ello, no solo subirán las tarifas, sino también, las emisiones”, argumentó.
El exviceministro manifestó que, opuesto a lo que se cree, “cuando le sumamos a esta situación el rezago en subsidios, los más afectados serán los usuarios más vulnerables de estratos 1 y 2 en el Sistema Interconectado Nacional y los usuarios de las Zonas No Interconectadas (ZNI)”.
Vale mencionar que, con la salida de Javier Campillo del Gobierno Nacional y la cartera de Minas y Energía, son tres las personas que han pasado por este puesto en lo que va del Gobierno Petro, desde agosto de 2022, entre los que están: Belizza Ruiz (renuncia que también fue turbulenta porque criticaba las acciones antitécnicas de la exministra Irene Vélez y otros funcionarios), Cristian Díaz (quien estuvo en esta posición como encargado) y Campillo.