Exportaciones de Colombia cayeron en junio por segundo mes consecutivo

La caída en el sexto mes del año fue del 5 % en relación con el mismo mes del año anterior.

Compártelo en:

El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) reportó que, en junio, las exportaciones de Colombia siguieron cayendo.

Según las cifras de la entidad, las ventas externas del país fueron de US$3.821,6 millones FOB y presentaron una disminución de 5 % en relación con junio de 2023.

Exportaciones junio. Foto: DANE.
junio. Foto: DANE.

De otro lado, en el periodo enero – junio 2024, las exportaciones colombianas fueron de US$23.979,9 millones FOB, con lo cual registraron una disminución de 2,9 %, frente al mismo periodo de 2023.

Exportaciones por sectores económicos

Dentro del informe que entregó el DANE se resaltó que el sector de los combustibles y las industrias extractivas fue el que jalonó la caída de las exportaciones en junio.

“Este resultado se debió principalmente a la caída de 10,8 % en las ventas externas del grupo de Combustibles y productos de las industrias extractivas”, señaló la entidad.

Recomendado: Exportaciones en Colombia cayeron 14,2 % en marzo de 2024

Lo anterior es debido a que el indicador pasó de estar en US$2.039 millones a US$1.818 millones en el sexto mes del año.

DANE exportaciones. Foto: DANE.
DANE exportaciones. Foto: DANE.

Otro sector que presentó una baja significativa fue el de las manufacturas al pasar de US$903,9 millones a US$833,5 millones, una caída del 7,8 %.

En contraste, el sector de productos agropecuarios, alimentos y bebidas fue el que más creció (9,3 %) al pasar de US$827,3 millones a US$904,2 millones.

Ventas externas por países

En junio de 2024, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones colombianas con una participación de 32 % en el valor FOB total exportado.

Exportaciones por países. Foto: DANE.
Exportaciones por países. Foto: DANE.

Le siguieron en su orden las participaciones de: India (9,7 %), Panamá (7,4 %), México (5,1 %), Ecuador (3,7 %), Brasil (3,3 %) y Puerto Rico (3 %).

Scroll al inicio