La Cámara de Comercio Colombo Venezolana presentó el balance de las ventas internacionales entre los países, las cuales terminaron con cifras positivas, cumpliendo las metas que se esperaban para 2024.
Las exportaciones colombianas al vecino país registraron un aumento del 49 %, pasando de US$673,4 millones en 2023 a US$1.003,6 millones el año anterior.
“Este crecimiento refleja una recuperación significativa de las relaciones comerciales, impulsada por el trabajo del sector privado de ambos países, el fortalecimiento de la institucionalidad binacional, la apertura total de los pasos fronterizos y la reactivación de los canales formales de intercambio”, resaltó el gremio.
En el mes de diciembre, las ventas colombianas al Venezuela alcanzaron un valor de US$118 millones, lo que representa un incremento del 67 % respecto al mismo mes del año 2023. Este es el monto más alto registrado desde abril de 2015, marcando un hito en la dinámica comercial bilateral de los últimos años. Además, en términos de volumen, las exportaciones crecieron un 43 %, al pasar de 370.000 toneladas en 2023 a 528.400 toneladas en 2024.
Recomendado: Exportaciones de Colombia a Venezuela crecieron 47 % a noviembre, pero no llegarían a la meta del MinComercio
“Las cifras de exportación reflejan la importancia de nuestra histórica relación. Colombia seguirá siendo un aliado estratégico en este proceso de reactivación, en un 2024 que se proyecta como uno de los más prometedores para Venezuela en la última década. El aumento del intercambio comercial, además de crear beneficios económicos como empleo, aumento del consumo, competitividad, también genera bienestar para los ciudadanos», afirmó Juan Gabriel Pérez, presidente de la Cámara.
El número de empresas colombianas exportadoras a Venezuela creció de 980 en 2023 a 1.145 en 2024, cifras que hacen que desde ya se proyecte que el comercio entre Colombia y Venezuela alcance los US$1.500 millones en 2025.
¿Cuáles fueron los productos más vendidos
Los sectores de alimentos y bebidas, productos químicos y materias plásticas fueron los principales motores del comercio bilateral en 2024, sumando más de US$576 millones FOB en exportaciones.
- Alimentos, bebidas y tabaco: US$244 millones, con un crecimiento del 20 %.
- Productos químicos: US$218 millones, con un aumento del 30 %.
- Materias plásticas: US$114 millones, con un incremento del 46 %.
Estos tres sectores representaron el 57 % del total de las exportaciones colombianas a Venezuela, con participaciones del 24 %, 22 % y 11 %, respectivamente.
Otros sectores relevantes incluyen animales y sus productos (5 %), metales y sus manufacturas (5 %) y fundición, hierro y acero (4 %).
En 2024, Venezuela se consolidó como el duodécimo destino de las exportaciones colombianas, superando a países como Italia, Turquía y España, y acercándose a mercados regionales como Chile y Perú.
De otro lado, el informe de la Cámara Colombo Venezolana mostró que los principales departamentos de origen de las exportaciones colombianas hacia ese país fueron:
- Bogotá: US$204 millones.
- Antioquia: US$117 millones.
- Valle del Cauca: US$112 millones.
- Norte de Santander: US$110 millones.
- Bolívar: US$100 millones.
En cuanto a las aduanas de salida, se destacan:
- Maicao (La Guajira): US$529 millones y 272.000 toneladas.
- Cúcuta: US$331 millones y 188.000 toneladas.
- Cartagena: US$95 millones y 51.000 toneladas.
Estas tres aduanas concentraron el 95 % del valor y el 97 % del volumen de las exportaciones, evidenciando su papel estratégico en la logística y distribución de carga hacia Venezuela.
Finalmente, el gremio mencionó que transporte terrestre mantuvo una participación del 86 % en el valor total de las exportaciones, seguido del transporte marítimo (11 %) y aéreo (3 %).
—