Entre enero y diciembre de 2024, las exportaciones colombianas registraron una disminución del 0,4 %, frente al mismo periodo de 2023 y se ubicaron en US$49.552 millones FOB.
El resultado negativo es producto de la caída del 10,6 % en las exportaciones del grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas, con US$23.376 millones FOB, según el reporte del DANE.
Específicamente, la reducción en las ventas externas de hulla, coque y briquetas (-22,4 %) y de petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos (-5,1%) contribuyeron con 11 puntos porcentuales negativos a la variación del grupo.
Por su parte, las exportaciones del grupo de productos agropecuarios, alimentos y bebidas crecieron 14 % respecto al año anterior y alcanzó los US$11.491,8 millones FOB como resultado del aumento de ventas de café sin tostar descafeinado o no (21,8 %) y bananas (incluso plátanos) frescas o secas (33,9 %).
Las manufacturas también mostraron un aumento del 4,3 % con ventas externas por US$10.560,8 millones FOB tras la mayor demanda de productos químicos y productos conexos (7,2 %) y maquinaria y equipo de transporte (12,4 %).
Estados Unidos se mantiene como el principal socio comercial de Colombia con una participación del 28,9 % en el valor FOB total exportado. Le siguen, de lejos, Panamá (8,7 %), India (5,4 %), China (4,8 %), México (3,9 %), Brasil (3,9 %) y Ecuador (3,9 %).
Así les fue a las exportaciones colombianas al cierre de 2024
Solo en diciembre, las ventas externas del país fueron de $4.472,4 millones de dólares FOB, lo que significa que presentaron un incremento del 0,6 % en relación con diciembre de 2023.
Este resultado se debió principalmente al crecimiento de 29,5 % en las ventas externas del grupo de agropecuarios, alimentos y bebidas, que completaron US$1.178,9 millones FOB.
Para este periodo se destaca el crecimiento de las ventas de café (sin tostar, descafeinado o no), con el 51,5 %, y de frutas (frescas o secas), con el 85,1 %.
Respecto a los combustibles, responsables de la dinámica vista en todo 2024, el último mes del año cayeron 18,8 % con respecto a un año atrás hasta los US$1.936,7 millones FOB tras la reducción en las ventas de hulla, coque y briquetas (-28,9 %) y petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos (-15,6 %).
Finalmente, las exportaciones del grupo de manufacturas superaron los US$978,3 millones FOB y presentaron un crecimiento de 16,5 %, por cuenta del aumento en las ventas externas de artículos manufacturados, clasificados principalmente según el material (25,1 %) y de maquinaria y equipo de transporte (18,6 %).
—