
El sector motriz en América Latina avanza hacia una transformación marcada por la sostenibilidad, la digitalización y el auge de nuevos modelos de movilidad.
En este contexto, Colombia se consolida como un hub estratégico del aftermarket en la región. Según cifras del RUNT proyectadas por Asopartes, en el 2024 el país cerró con 51.891 vehículos eléctricos matriculados de enero a diciembre, lo que representa un incremento del 64,7 % con respecto a la cifra del año 2023.
A su vez, el mercado de motocicletas registró 833.178 unidades vendidas en el año, lo que refleja un incremento del 19,6 % con respecto a las cifras del año anterior, esto representa una alta rotación del parque automotor y una creciente demanda de mantenimiento, repuestos y soluciones técnicas especializadas.
Este dinamismo tiene un epicentro natural en Bogotá. La capital, como núcleo económico y logístico del país, ha potenciado el desarrollo del sector posventa a partir del crecimiento del mercado de vehículos usados, el auge de las motocicletas como medio de transporte y la expansión del parque automotor.
Lo más relevante:
Estos factores han convertido a la ciudad en un punto neurálgico para el comercio especializado de autopartes. “El mercado del aftermarket en Colombia ha demostrado ser un pilar de reactivación económica y de integración regional. Desde Asopartes hemos visto cómo la feria se convierte cada año en un espacio que conecta actores clave de América Latina”, afirmó Carlos Andrés Pineda, presidente ejecutivo de Asopartes.
Componentes de Expopartes Bogotá 2025
Con este panorama, la Asociación del Sector Motriz y sus Partes anuncia la realización de Expopartes Bogotá 2025, del 4 al 6 de junio en Corferias.

Reconocida como la feria de autopartes más importante de América Latina, esta edición reunirá a fabricantes, distribuidores, importadores, comercializadores y proveedores de soluciones tecnológicas, consolidándose como un espacio clave para la innovación, la actualización profesional y la expansión comercial regional.
El evento ofrecerá una muestra comercial con soluciones para todo tipo de vehículos, incluyendo motocicletas, bicicletas, automóviles de combustión y eléctricos, así como transporte de carga pesada, intermunicipal y de última milla.
Se espera la presencia de más de 30.000 visitantes profesionales, 600 expositores nacionales e internacionales y la participación de compañías provenientes de más de 15 países, incluyendo Estados Unidos, Turquía, México, Tailandia, Japón, China, Corea del Sur, Italia, Argentina y Brasil, distribuidos en más de 25.000 metros cuadrados de exhibición.
“Expopartes Bogotá 2025 será un punto de encuentro estratégico para dinamizar el sector de autopartes en el país, fortalecer el comercio formal y generar nuevas oportunidades de negocio. Nuestra meta es superar los US$250 millones en negocios proyectados y seguir consolidando la feria como un referente para el aftermarket en América Latina”, enfatizó Pineda Osorio.
Transferencia de conocimiento
Además de su componente comercial, el evento contará con una robusta agenda académica y técnica, que incluirá capacitaciones, conferencias y foros especializados sobre innovación, regulación, transformación digital y tendencias del mercado automotriz.
Entre las actividades destacadas se encuentran el Foro Internacional de Liderazgo Femenino en el Sector Motriz, así como el primer encuentro internacional de presidentes de asociaciones del sector.
Más allá de su impacto sectorial, Expopartes Bogotá 2025 generará beneficios significativos para la economía local, con un aumento proyectado en la ocupación hotelera, el consumo en restaurantes y la demanda de servicios turísticos y logísticos, fortaleciendo el posicionamiento de Bogotá como ciudad anfitriona de negocios internacionales y plataforma regional para el sector automotor.