Expertos dicen que es «muy temprano» para dar cifras de déficit de gas natural en Colombia para 2026

Hay cifras preliminares sobre el déficit de gas natural en Colombia, pero algunos actores del sector creen que es pronto para entregar esas cifras.

Compártelo en:

En el marco del Congreso de Naturgas, se entregaron algunas cifras preliminares sobre el déficit de que habría para 2026, 2027 y 2028; no obstante, algunos expertos del sector aseguran que es demasiado pronto para entregar esas cifras.

“Estimamos que en el 2026 la necesidad de contratación se acerque a 190 millones de pies cúbicos de . Ese resultado es de las cantidades disponibles para la venta en firme que declararon los productores ante el Gestor del Mercado versus la necesidad de contratación de gas que se vencen en el próximo primero de diciembre de 2025”, precisó Luz Stella Murgas de Naturgas.

Según la experta, cuando se cruza la información que da el Gestor del Mercado, se pueden identificar cuáles son los faltantes que se tiene para los próximos años.

Así las cosas, se prevé que para 2026 sean 190 millones de pies cúbicos por día (mdcpd); para 2027 el déficit sería de 286 mdcpd y para 2028 llegaría hasta los 405 mdcpd.

Recomendado: ¿Qué debe hacer Colombia para enfrentar el déficit de gas natural?

Ante este panorama, el vicepresidente de Estrategia y Asuntos Regulatorios de la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP), Andrés Bitar, aseguró a Valora Analitik que hay un procedimiento para poder determinar cuánto y en qué momento podría hablarse de déficit de gas con cifras exactas.

“La reglamentación del Ministerio de Minas y de Colombia establece que, a finales de marzo de cada año, los productores tienen que pasar al Ministerio lo que se denomina como: la declaración de producción, esta lo que contiene es cuánto van a producir estas empresas dentro de los próximos diez años”, indicó.

Agregó que “aparte de ese dato, hay otros dos datos que son muy importantes: el primero es, de esa producción de los próximos años, cuánto ya está comprometida (producción comprometida) Es decir, cuánto de ese gas ya está vendido en el mercado”.

El representante de la ACP indicó que, después de ese proceso, sigue lo que se conoce como ‘producción disponible’, que es lo que va a estar dispuesto para ponerse en el mercado a contratarlo.

Así las cosas, en a finales de mayo e inicios de junio de este año, una vez el Ministerio termine de recibir todas las declaraciones de producción, se va a tener claridad absoluta de cuánto es el faltante de gas para 2026.

“El mensaje que nosotros hemos querido dar desde la Asociación es que conocer la cifra del faltante sí es importante, pero tenemos que enfocarnos más es en dónde están las soluciones para poder cubrir ese déficit del 26”, manifestó Andrés Bitar.

Recomendado: Déficit de gas natural en Colombia se agudizará desde 2026: Naturgas revela de cuánto sería el faltante

Otra fuente del sector, que pidió no ser citada, manifestó que “en este momento, los productores están haciendo la declaración de producción y pasándosela al Ministerio de Minas y Energía. Hablar de una cifra específica para 2026 de faltantes de gas es muy apresurado. Hay que esperar a que pase ese periodo de declaraciones para determinar, de forma efectiva, cuánto gas va a tener Colombia en lo que se denomina específicamente la producción total disponible para la venta en firme”.

¿Qué dice la Agencia Nacional de Hidrocarburos sobre el déficit de en Colombia para 2026?

Valora Analitik habló con el presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Orlando Velandia, quien afirmó que es cierta la premisa de que hablar hoy, con cifras exactas, de cuánto será el déficit de gas natural en Colombia para 2026 es “muy apresurado”.

“Porque no se sabe cuánto vaya a ser la oferta que ponga el primero de noviembre de 2025 las compañías productoras de gas. No lo sabemos y de eso dependerá de las condiciones que cada empresa tenga”, precisó el presidente Velandia.

Por otro lado, el líder de la ANH indicó que, realmente, a finales del año es que se podrá saber cómo es que se va a comportar la demanda. “Se podrá saber si el consumo podrá tener una disparada o cambie la curva y eso nos ayudará a tener un mejor panorama”.

Añadió que “como el déficit de gas natural es la relación entre oferta y demanda (el gap que se presenta entre ambas), es necesario esperar cuánto tenemos disponible, al primero de noviembre, y cuánto gas estima la demanda, a través de la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME), que se va a tener. Ya con eso podemos tener las cifras con exactitud”.

Recomendado: ¿Hablar con Qatar de importación es aceptar que hay déficit de gas en Colombia? MinMinas responde

De acuerdo con el presidente de la Agencia, “si vemos hoy lo que históricamente han ofertado y la demanda como se ha proyectado, se habla de esas cifras. Pero la realidad es que la foto la tenemos el primero de noviembre de 2025”.

Scroll al inicio