Exclusivo | Listas fechas para que bogotanos puedan aplicar a nuevo subsidio de vivienda

Distrito de Bogotá publicará resolución de programa que pagará su arriendo hasta por un año, si compra vivienda VIS.

Compártelo en:

La Secretaría de Hábitat de Bogotá se prepara para lanzar oficialmente el programa “Ahorro para mi Casa”, una nueva estrategia de apoyo para adquirir de Interés Social (VIS).

La secretaria de Hábitat, Vanessa Velasco, anunció en la asamblea de afiliados de Camacol, que se firmará la resolución que reglamenta el programa y que mañana 11 de abril será publicada.

Valora Analitik conoció que la fecha de inscripción al programa será el 22 y 23 de abril de manera virtual.

Cabe resaltar que esta iniciativa hace parte del ambicioso programa de vivienda que Valora Analitik conoció en primicia. La administración del alcalde Carlos Fernando Galán, a través de la Secretaría del Hábitat, destinará $1,1 billones al programa Mi Casa en Bogotá. Esta apuesta local surge como respuesta a la suspensión de los subsidios del programa nacional Mi Casa Ya, que había sido la principal herramienta de apoyo a la adquisición de vivienda en el país.

Inquilindo arriendo
Arriendos en . Foto: tomada de Freepik

¿En qué consiste “Ahorro para mi Casa”?

Se trata de un aporte económico mensual entregado por el Distrito durante un año, con el objetivo de cubrir total o parcialmente el valor del arriendo, siempre que los beneficiarios se comprometan a ahorrar una parte de sus ingresos para la compra de vivienda.

El subsidio será de hasta 7,44 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), equivalentes a $10.590.840 en 2025. Este monto será entregado en 12 cuotas mensuales de hasta 0,62 SMMLV ($882.570) cada una.

Requisitos para acceder al programa:

          •        El/la jefe de hogar debe ser mayor de edad.

          •        Tener ingresos familiares de hasta dos SMMLV ($2.847.000 en 2025).

          •        Ningún miembro del hogar puede ser propietario de una vivienda en Colombia, salvo excepciones previstas en el Decreto Distrital 431 de 2024.

          •        No haber sido beneficiario de un subsidio de vivienda previamente aplicado.

          •        Cumplir con los requisitos adicionales establecidos por la normativa distrital vigente.

Este programa se suma a los esfuerzos del Distrito por cerrar la brecha de acceso a vivienda en Bogotá y fortalecer la economía de los hogares más vulnerables.

Scroll al inicio