La Unión Europea (UE) se unió a China y respondió a los aranceles de Donald Trump con nuevos gravámenes para Estados Unidos ante su ofensiva comercial.
La Comisión Europea, el brazo ejecutivo del bloque, dijo que los aranceles comenzarían a recaudarse a partir del 15 de abril y serán aplicados a los productos que ya habían sido anunciados hace un mes donde los afectados van desde la soja hasta la carne de vacuno y cerdo o el sector industrial.
“Estamos preparados para responder (…) sin embargo, aún no es demasiado tarde para abordar las preocupaciones mediante negociaciones”, afirmó la presidenta de la Comisión Europea (UE), Ursula von der Leyen.
Lo anterior, se da en el marco de la entrada en vigor, este 9 de abril, de la última fase de aranceles del mandatario estadounidense, la cual contempla a otros 86 países a los que se les van a aplicar impuestos de entre 11 % y 84 %, y donde se incluye a la UE, con un arancel recíproco de 20 %.
Cabe recordar que desde el pasado 5 de abril, para más de 125 naciones -incluida Colombia- ya había empezado a funcionar el gravamen mínimo de 10 %.
China es, sin lugar a duda, el país más afectado pues enfrentará aranceles totales de 104 % sobre sus exportaciones a Estados Unidos (EE. UU.). Este arancel compuesto está conformado por un impuesto inicial de 20 %, al que se sumaron otro adicional de 34 % y uno de última hora de 50 % que Trump firmó anoche.
Ante ese escenario, el país que dirige Xi Jinping volvió a responder y anunció a tempranas horas de este miércoles la imposición de aranceles de 84 % sobre productos importados de EE. UU.
Después de China, Lesoto -un país de África meridional- está sujeto al mayor arancel a nivel nacional en la nueva ronda. Las exportaciones de este país a Estados Unidos están sujetas a un arancel del 50 %.
Recomendado: Arranca primera fase de aranceles de Trump: los de 10 % entran en vigor para Colombia y otros 125 países
Camboya le sigue de cerca, con un porcentaje de 49 % que regirá a partir de este miércoles; y muy de cerca también aparecen dos de sus vecinos en el sudeste asiático, Laos y Vietnam, que están sujetos a aranceles de 48 % y el 46 %, respectivamente.
Trump sigue adelante con sus planos pese a caída de mercados
Los índices bursátiles estadounidenses han registrado cuatro días consecutivos de pérdidas tras el anuncio de aranceles por parte de Trump el 2 de abril.
No obstante, la Casa Blanca y Trump han restado importancia a las preocupaciones sobre las caídas del mercado de valores. “Estados Unidos volverá a ser muy rico muy pronto”, dijo Trump ayer.
Además, dijo que están funcionando muy bien las primeras negociaciones con varios de los países que enfrentan nuevos aranceles.
—