Ocho años y cinco meses después de que se hiciera la primera llamada telefónica de la historia, tras el desarrollo del teléfono que patentó el inventor escoces Alexander Graham Bell en 1876, se fundó en Bogotá la primera empresa de telecomunicaciones del país.
Recomendado: EPM cierra 2024 con una inversión histórica en infraestructura para servicios públicos
Este 2024, la compañía celebró 140 años de historia (fue fundada el 28 de agosto de 1884 por iniciativa del cubano José Raimundo Martínez), en los cuales recordó su participación en importantes hitos que marcaron el desarrollo del sector.
“ETB ha acompañado a la ciudad en su crecimiento, con una constante innovación tecnológica que ha contribuido al progreso de la Capital”, destacó la firma en un comunicado divulgado en agosto con ocasión de su aniversario.
ETB fue gestor de la primera llamada que se hizo en el país, en 1884, entre la entonces llamada Compañía Colombiana de Teléfonos y un establecimiento de comercio en Chapinero. En esos primeros años, la red telefónica era muy pequeña y los hogares bogotanos que contaban con el servicio gozaban de prestigio y pagaban una tarifa mensual de $5.
Fue hasta en 1968 que se instaló el primer teléfono público monedero de la ciudad, dentro de una cabina plástica en forma de burbuja. Veinte años antes ya habían desaparecido las operadoras tras lograr automatizar las llamadas.
Actualmente, ETB cuenta con una de las mayores redes de fibra óptica en Latinoamérica y continúa con su despliegue, desde que apostó por esta tecnología en 2013. De hecho, el 90 % de la planta de clientes de la firma, más de dos millones de hogares, tienen acceso a una conexión más estable y rápida por cuenta de este medio.
“Nos sentimos orgullosos de brindar soluciones para todos nuestros usuarios, es así como en los próximos meses seremos la primera empresa en Colombia que tendrá el 100% de sus clientes sobre la ultra velocidad de fibra óptica”, afirmó en agosto Alex Blanco, entonces presidente de ETB.
La pandemia tampoco logró detener su avance, pues la compañía continuó sus operaciones con normalidad y conectó a miles de ciudadanos con el mundo luego de 20 años de haber ofrecido por primera vez el servicio de llamadas a larga distancia.
“Desde el año 2020 hasta la fecha hemos duplicado nuestros clientes en fibra óptica, crecimos 227 % en el segmento de MiPymes y 44 % en los ingresos de Empresas y Ciudades Inteligentes”, contó Blanco en su momento, quien destacó también que el primer semestre del año registraron utilidades operativas por más de $37.000 millones.
En estos 140 años, ETB ha superado un incendio en una de sus sedes en el año 1900, la suspensión de operaciones por más de cinco años y la compra de operaciones por parte del gobierno distrital, pues las continuas protestas por las alzas en las tarifas hicieron que el Concejo de la ciudad decidiera que Bogotá debía adquirir la compañía en 1932, tras lo cual pasó a llamarse Empresa de Teléfonos de Bogotá.
El cierre de la década de los 90 llegó con más cambios: primero, el Concejo autorizó la conversión de ETB en una sociedad por acciones mixta, aunque la mayoría de las acciones se mantuvieron en manos de la administración distrital; después, ETB se convirtió en una empresa nacional, gracias a una licencia del Ministerio TIC, poco antes de la llegada de la internet.
Hoy ETB cuenta con una posición de liderazgo en el mercado, un ambicioso plan de inversiones y una emisión que está en camino de recuperarse. Sus planes para el futuro incluyen el propósito de convertirse en un aliado tecnológico de las ciudades mediante la conectividad y la digitalización de servicios.