Estos serán los imponentes buques que operarán en Colombia y beneficiarán a ciudadanos

Estos buques serán de gran utilidad para la población colombiana.

Buques que se construirán en Colombia. Foto: Dimar.

La ciudad de Cartagena acogerá la décima edición de Colombiamar, considerada la feria naval más importante de Latinoamérica. Este evento, organizado por la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial (Cotecmar), se ha consolidado como un espacio clave para el intercambio de conocimientos, tecnología e innovación en el sector marítimo, con el objetivo de fortalecer su influencia en Colombia y a nivel internacional.

Colombiamar también se distingue como un evento académico de alto nivel que abordará los desafíos en proyectos de diseño y naval, así como el impacto de las tecnologías emergentes en los procesos de transformación digital del sector. Además, se presentarán los avances de los proyectos que lidera Cotecmar para Colombia y otros países de la región.

En entrevista con Valora Analitik, el vicealmirante Luis Fernando Márquez Velosa, presidente de Cotecmar, destacó la relevancia de la feria y subrayó que «es un evento creado por Cotecmar, con una gran afluencia y un importante desarrollo en la influencia marítima y fluvial».

Para 2025, Colombiamar contará con la participación de 48 empresas internacionales y 40 nacionales, lo que la convierte en un punto de encuentro estratégico para la industria naval. Como parte de su agenda, se desarrollará un congreso de diseño e ingeniería naval, donde se discutirán estrategias de construcción y transición energética en el sector.

Uno de los aspectos fundamentales de la feria será la posibilidad de concretar acuerdos comerciales en el marco de citas de negocio, con el propósito de fortalecer la posición estratégica de Colombia en el Caribe y el Canal de Panamá. Según el vicealmirante Márquez Velosa, «Colombiamar no solo es una feria comercial, sino también un espacio para el diseño de ingeniería naval, lo que representa un aporte a la educación».

Estos serán los imponentes buques que operarán en Colombia y beneficiarán a ciudadanos
Buques. Foto: Valora Analitik.

Construcción del buque para la Armada Nacional de Colombia

Uno de los temas destacados de Colombiamar 2024 será la construcción de una patrullera oceánica, diseñada para misiones de patrullaje y protección del medio ambiente.

Márquez señaló que Cotecmar realizó el diseño y procederá con la construcción de este buque, que tendrá «93 metros de eslora y 12 de manga, con una gran versatilidad para cumplir las funciones que requiere la Armada Nacional en patrullaje, protección ambiental y operaciones en el Caribe y el Pacífico colombiano».

El vicealmirante añadió que «este buque ha sido diseñado y construido por la corporación, y en julio se realizará la ceremonia de botadura, un hito representativo, ya que marca el final de la fase constructiva y el inicio de las pruebas operativas».

Asimismo, explicó que, una vez completada la fase final, la entrada en operación del buque está prevista para 2026.

Además, Cotecmar construirá otro buque, el primero en Colombia diseñado como un centro de salud costero fluvial. «Este proyecto es una iniciativa conjunta con la Armada Nacional y el Ministerio de Salud para ofrecer servicios médicos a comunidades aledañas», afirmó Márquez.

La botadura de este buque también se llevará a cabo en julio, y su operación iniciará en los primeros meses de 2026. Entre los servicios que ofrecerá se incluyen radiografías, laboratorio clínico, consultas con especialistas y un área para pequeñas cirugías.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias