Uno de los principales retos que enfrentan los ciudadanos es cumplir con el número de semanas exigidas para acceder a una pensión, según lo establece la legislación vigente. Al acercarse a la edad de jubilación, muchos trabajadores descubren que no alcanzan el mÃnimo requerido, lo que constituye un obstáculo significativo para su estabilidad económica en el futuro.
No obstante, existe un mecanismo previsto por la normativa actual que puede favorecer a un grupo especÃfico de personas. Se trata del reconocimiento de semanas adicionales por la prestación del servicio militar obligatorio o por el desempeño como médicos rurales en instituciones de salud públicas. Quienes hayan cumplido alguna de estas funciones pueden acreditar hasta 104 semanas adicionales a su historial de cotizaciones.
Este beneficio aplica exclusivamente al régimen público administrado por Colpensiones y puede marcar una diferencia importante al momento de consolidar el derecho a la pensión.
Las semanas reconocidas pueden suplir un faltante en el historial laboral o sumarse como excedente, siempre que no se haya alcanzado aún el umbral requerido por la Ley.
Durante el tiempo en que se prestó el servicio militar obligatorio o el año de servicio social obligatorio, en el caso de los médicos rurales, las cotizaciones se calculan sobre un salario mÃnimo legal mensual vigente.
Aunque este ingreso base no incide directamente en el capital acumulado en los fondos privados de pensiones, sà permite aumentar el total de semanas cotizadas, lo cual es determinante para el cálculo de la pensión en el régimen de prima media.
¿Cómo se realiza el trámite para acreditar estas semanas?
Para obtener el reconocimiento de las semanas correspondientes al servicio militar, la persona interesada debe solicitar el Certificado de Tiempo de Instrucción Laboral (CETIL) ante el Ministerio de Defensa Nacional o ante la entidad en la que se haya prestado el servicio.
En el caso de los médicos rurales, la solicitud debe hacerse ante el hospital público o institución donde se desarrolló la labor. Una vez obtenido el certificado, este debe ser presentado ante la entidad administradora de pensiones para que sea incorporado al historial laboral del solicitante.
Recomendado: Este será el pago de la mesada de pensión en Colombia si cotiza con un sueldo de $3,5 millones en nuevo sistema
Es importante resaltar que este trámite es gratuito y no requiere la intervención de intermediarios. Aunque no genera un aumento en el valor del ahorro pensional en los fondos privados, puede ser determinante para cumplir con los requisitos que permiten acceder a una pensión o mejorar la cuantÃa de la mesada bajo el régimen público.
Dado lo anterior, se recomienda a quienes hayan prestado el servicio militar obligatorio o trabajado como médicos rurales que revisen su situación pensional y gestionen, de manera oportuna, el reconocimiento de estas semanas.