Marcas de moda premium mueven US$1.250 millones en Colombia y empresas locales dominan el 35 %

Los consumidores colombianos están anteponiendo alternativas más sostenibles

Compártelo en:

En los últimos años, Colombia ha registrado un aumento en el número de marcas emergentes enfocadas en la moda premium, impulsadas por cambios en los hábitos de consumo y una mayor valoración de la producción local.

Según un informe de Bain & Company, el mercado de bienes y accesorios de lujo en el país alcanzará los US$1.250 millones este año, con un crecimiento estimado del 6 %.

De acuerdo con Fruta Fresca Origin, uno de los principales ecosistemas de distribución de marcas de lujo en Colombia, algunas de las empresas colombianas con mayor proyección en el sector de la moda de lujo son: Clemont, Blow Up, Monastery, y/out, Zikluz y AP Crown.

Estas compañías han alcanzado una participación superior al 35 % en ventas en las 20 tiendas de este retail y su ecommerce, consolidándose como líderes en ventas en la industria de la moda de lujo.

“Estas marcas colombianas han tomado relevancia en el mercado nacional e internacional debido a su capacidad de adaptarse a las nuevas exigencias del consumidor moderno. La demanda de prendas versátiles, confeccionadas con telas de alta calidad y diseños disruptivos, ha generado una oportunidad para estas marcas, que han sabido responder con propuestas alineadas con las tendencias del lujo contemporáneo”, puntualizó Jaime López, CEO de Fruta Fresca.

El posicionamiento de marcas locales vs multinacionales

Pese a que estas empresas llevan poco tiempo en el mercado, su calidad, diseños y estrategias de marketing han logrado conectar con los consumidores actuales.

Recomendado: Crece demanda por productos capilares premium y naturales: esta es la apuesta de Sense

López asegura que las firmas han sabido capitalizar la tendencia del streetwear de lujo, logrando que la moda urbana se posicione como una opción clave en el segmento premium.

Además, hoy en día, las personas buscan opciones más responsables con el medio ambiente, dejando de lado el fast fashion y priorizando prendas de mayor calidad y durabilidad.

“Es por ello que las marcas nacionales de moda premium han logrado destacarse gracias a sus materiales cuidadosamente seleccionados y acabados impecables. Su calidad y resistencia han posicionado la industria textil colombiana en el mundo, desarrollando piezas que destacan por su durabilidad, alineándose con la creciente tendencia hacia un consumo más consciente y sostenible”, dijo.

Scroll al inicio