Este será el nuevo sistema de transporte que operará en Bogotá en 2026

Este nuevo sistema de transporte tiene como objetivo conectar la localidad de Sumapaz con el casco urbano de Bogotá.

Movilidad en Bogotá retorna a la normalidad tras fin del paro camionero
Nuevo sistema de transporte que tendrá Bogotá en 2026. Fotos: IDU y Alcaldía de Bogotá

Tras las sesiones del Concejo de Bogotá realizadas en Sumapaz, el alcalde de la ciudad, , anunció la implementación de un nuevo sistema de transporte para esta localidad con el fin de mejorar su conexión con el resto de la ciudad.

Según el mandatario, el sistema, denominado TransmiRural, facilitará la movilidad en las zonas rurales de Bogotá. Con esta medida, se garantizará el transporte de la comunidad, dado que los autobuses zonales del SITP no son viables para operar en el sector.

Galán indicó que el nuevo sistema estará en funcionamiento en el primer semestre de 2026. Además, reforzará el servicio prestado por la empresa Cootransfusa, fortaleciendo las rutas existentes y complementándose con TransmiRural.

Otros anuncios de Galán en beneficio de Sumapaz

Más allá del tema del transporte, Galán destacó la importancia de la seguridad en Sumapaz. En este sentido, mencionó que se están realizando operativos de control para frenar los ataques contra los habitantes de la localidad. Asimismo, hizo un llamado al Gobierno Nacional, encabezado por el presidente Gustavo Petro, para que brinde apoyo a esta región de la capital.

El alcalde señaló que, durante las dos últimas sesiones del Concejo de Bogotá, se han adquirido más de 140 compromisos, de los cuales 69 ya han sido ejecutados. Entre las prioridades se encuentran la reparación a víctimas del conflicto, la mejora de la movilidad, la rehabilitación vial y la atención médica en las veredas de Sumapaz.

Galán también anunció que, en 2025, se llevará a cabo el mejoramiento de más de 500 viviendas y la intervención de 33 kilómetros de vías para optimizar la infraestructura vial de la localidad.

Recomendado: Regiotram de Occidente y los dos inconvenientes que tiene para seguir su construcción

Asimismo, el Distrito trabajará en el Fondo Verde del Clima con el propósito de asegurar la protección de los recursos hídricos en Sumapaz y Chingaza. Además, con el apoyo de Parques Nacionales y el Ministerio de Ambiente, se diseñará un plan que permita la permanencia de los campesinos en el territorio, abordando problemas de uso del suelo y fortaleciendo el sector agrícola de la ciudad.

Finalmente, el alcalde destacó que Sumapaz ya cuenta con un Centro de Salud equipado con insumos básicos y dos ambulancias asignadas para mejorar la atención médica de la comunidad.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias