El próximo 30 de abril, en la estación férrea de Ferroméxico, donde funcionaba la antigua bodega interna del municipio de La Dorada (Caldas), el presidente de la República, Gustavo Petro, asistirá a la firma del contrato de concesión de la Asociación Público-Privada (APP) que permitirá ejecutar el corredor férreo La Dorada – Chiriguaná. Este es uno de los proyectos de transporte más relevantes de su administración.
La firma del contrato se llevará a cabo entre la empresa Línea Férrea Central y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). Esta concesión fue adjudicada a la firma que obtuvo la mayor puntuación en el proceso de selección.
Línea Férrea Central está conformada por la empresa española Grupo Ortiz y Proyectos S.A., con participación de compañías colombianas como Natural Colombian Resources y Transferport S.A.S.
La concesión será responsable de la financiación, gestión de licencias sociales, ambientales y prediales, así como de los estudios, la operación, rehabilitación y construcción del corredor ferroviario.
Este proyecto forma parte de los planes de infraestructura más ambiciosos del actual Gobierno. La oferta económica adjudicada para su ejecución supera los 2,2 billones de pesos.
¿En qué consiste el megaproyecto férreo La Dorada – Chiriguaná?
La ANI ha indicado que este proyecto busca optimizar operativamente la vía férrea entre La Dorada y Chiriguaná, con el objetivo de convertirla en un corredor de alto impacto que beneficie a millones de ciudadanos y fortalezca el transporte de carga a nivel nacional.
Entre las principales intervenciones se contempla la renovación de 205,5 kilómetros de vía férrea, lo que permitirá mejorar la eficiencia, seguridad y confiabilidad del transporte ferroviario.
También se construirá un Centro de Control Operativo para la supervisión del tráfico y un Centro de Transferencia de Carga, con el fin de optimizar la logística del movimiento de mercancías. Asimismo, se desarrollarán talleres de mantenimiento destinados a garantizar el funcionamiento adecuado del sistema.
Recomendado: Primer tren de Petro será una realidad: ANI tomó importante decisión del megaproyecto
En el marco de este proyecto, se tiene prevista la reubicación de dos instituciones educativas en el municipio de Cimitarra (Santander), debido a su localización dentro del trazado ferroviario.
Además, se construirá un puente vehicular y otro peatonal sobre el río Sogamoso, con el propósito de mejorar la conectividad regional y facilitar la movilidad de los habitantes.
El Gobierno Nacional ha resaltado que la modernización de esta infraestructura es fundamental para el fortalecimiento del sistema ferroviario y para impulsar la economía a través de un transporte de carga más eficiente y sostenible.