
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este domingo (30 de marzo de 2025) a Irán con bombardeos y aranceles secundarios si Teherán no llega a un acuerdo con Washington sobre su programa nuclear.
En las primeras declaraciones del presidente Trump a NBC News, desde que Irán rechazó las negociaciones directas con Washington la semana pasada, aseguró que funcionarios estadounidenses e iraníes estaban hablando, pero no dio más detalles.
«Existe la posibilidad de que, si no llegan a un acuerdo, les aplique aranceles secundarios como hice hace cuatro años», añadió.
De acuerdo con información de Reuters, Irán envió una respuesta a través de Omán a una carta de Trump instando a Teherán a alcanzar un nuevo acuerdo nuclear, diciendo que su política era no participar en negociaciones directas con Estados Unidos mientras estuviera bajo su campaña de máxima presión y amenazas militares.
Recomendado: ¿Estados Unidos usa los aranceles para quitarle peso a China como potencia económica?: Esta sería la causa
El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, reiteró esta política el domingo. «Las negociaciones directas (con EE. UU.) han sido rechazadas, pero Irán siempre ha participado en negociaciones indirectas, y ahora también el Líder Supremo ha enfatizado que las negociaciones indirectas pueden continuar», declaró, refiriéndose al ayatolá Alí Jamenei.
En la entrevista con NBC, Trump también amenazó con imponer los llamados aranceles secundarios, que afectan a los compradores de bienes de un país, tanto a Rusia como a Irán. La semana pasada firmó una orden ejecutiva que autoriza dichos aranceles a los compradores de petróleo venezolano.
Según Reuters, Trump no dio más detalles sobre esos posibles aranceles.
Cabe recordar que, su primer mandato (2017-21), el jefe de Estado retiró a Estados Unidos de un acuerdo de 2015 entre Irán y las potencias mundiales que imponía límites estrictos a las disputadas actividades nucleares de Teherán a cambio de un alivio de las sanciones.
Además, Trump también reimpuso amplias sanciones estadounidenses. Desde entonces, la República Islámica ha superado con creces los límites acordados en su creciente programa de enriquecimiento de uranio.
En línea con información de Reuters, hasta ahora, Teherán ha rechazado la advertencia de Trump de llegar a un acuerdo o enfrentar consecuencias militares.
Recomendado: Compradores de automóviles en Estados Unidos afrontan precios más altos por aranceles de Trump
Las potencias occidentales acusan a Irán de tener una agenda clandestina para desarrollar capacidad de armas nucleares enriqueciendo uranio a un alto nivel de pureza fisible, por encima de lo que dicen es justificable para un programa de energía atómica civil.
Teherán afirma que su programa nuclear está destinado enteramente a fines energéticos civiles.
(Con información de Reuters)