Esta es la billonaria cifra que dejará de recaudar el gobierno Petro en 2025, dice informe del Banco de Bogotá

El ingreso vía impuestos de 2024 no solo fue inferior al de 2023 sino que se ubica por debajo de la cifra proyectada por el Gobierno

Recaudo tributario
La cifra oficial de la meta de recaudo para este año se conocerá cuando el Ministerio de Hacienda publique el Plan Financiero 2025. Foto: Presidencia de la República.

Cálculos de la Dirección de Investigaciones Económicas del sugieren que este año el faltante del recaudo tributario en Colombia sería cercano a los $36,5 billones, a pesar de la recuperación económica prevista.

Recomendado: La meta de recaudo de impuestos en Colombia para este año es incumplible: exdirectivo DIAN

“La realidad es que, de no ajustarse los supuestos de ingresos y gastos a la baja en la misma magnitud, la sostenibilidad de las finanzas públicas seguiría viéndose comprometida”, anotan los expertos en un informe especial.

Esto significa que el problema fiscal de 2024 derivado, en gran parte, por el bajo recaudo tributario de la DIAN en relación con la meta del Gobierno, se repetiría de nuevo en 2025.

Recaudo tributario: cumplimiento de la meta
Cumplimiento meta de ingresos frente al Plan financiero (%).
Fuente: Banco de Bogotá.

El año pasado, según el balance mensual de la DIAN, ingresaron $267,2 billones vía impuestos. Esta cifra no solo está un 4,4 % por debajo del resultado de todo 2023 ($279,38 billones), sino que además no alcanzó los $289 billones proyectados en el Plan Financiero 2024, a pesar de que este se ajustó a la baja, pues inicialmente proponía una meta de $312 billones.

Y si se compara con la estimación de ingresos del Presupuesto General de la Nación (PGN) de 2024, la diferencia es de $74 billones, “siendo uno de los descalces más importantes de la historia reciente”, se resalta en el documento.

El PGN incluye un cálculo de $315,5 billones en ingresos tributarios para 2025, pero el Banco de Bogotá proyecta que, con todo y un incremento del 9,6 %, este solo llegaría a $279 billones netos (excluyendo devoluciones de la DIAN) por la caída en la ley de financiamiento que se discutió en diciembre en el Congreso y las expectativas optimistas del Gobierno.

A esta cifra se llegó después de que la Dirección de Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá ponderara el desempeño de los sectores según su aporte al recaudo de renta y lo proyectara basado en la expansión que se estima para sectores como la manufactura, el comercio y los servicios financieros por cuenta del mayor consumo privado, por mencionar algunos.

Recaudo tributario: histórico y proyecciones por rubros
Histórico recaudo tributario y proyección para 2025 (cifras en billones de pesos y variación anual en %).
Fuente: Banco de Bogotá.

“El mejor desempeño de la economía daría soporte a una recuperación de los ingresos del Gobierno. No obstante, el reto estará en el recaudo de renta que, con una contracción anual nominal del 14 % en 2024, explicó el mal desempeño de los ingresos del año anterior”, detalló la entidad financiera.

La cifra oficial de la meta de recaudo para este año se conocerá cuando el Ministerio de Hacienda publique el Plan Financiero 2025, un documento que incluye supuestos fiscales y macroeconómicos.

La entidad financiera hizo un llamado al Gobierno a incorporar una cifra de recaudo más realista para no comprometer la sostenibilidad de las finanzas públicas ni hacer cambios en la estructura tributaria: “la experiencia de 2024 es suficiente para anticipar que ingresos por una nueva reforma tributaria podrían no darse y, así, nuevamente, resultar en niveles críticos de caja y déficit fiscal”.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias