La Casa Blanca ha confirmado que los aranceles impuestos por Estados Unidos a las importaciones chinas alcanzan ahora un total del 145 %. Este incremento se debe a la reciente decisión del presidente Donald Trump de elevar los aranceles base al 125%, sumados a un 20 % adicional dirigido a importaciones relacionadas con el fentanilo.
La última orden ejecutiva de Trump que aumenta los aranceles a las importaciones chinas también aumenta un arancel estadounidense separado sobre los paquetes de bajo valor importados de China, por tercera vez en ocho dÃas.
Esta medida intensifica la guerra comercial entre Washington y PekÃn. China ha respondido con aranceles de represalia del 84 % y restricciones comerciales a empresas estadounidenses.
Recomendado: La Unión Europea suspende por 90 dÃas sus contramedidas de aranceles a EE. UU.
Simultáneamente, el presidente Trump anunció una pausa de 90 dÃas en la implementación de nuevos aranceles para la mayorÃa de los demás socios comerciales, excluyendo a China. Esta decisión ha generado un repunte en los mercados bursátiles globales.
Analistas económicos advierten que esta escalada arancelaria podrÃa reducir el ingreso disponible promedio de los hogares estadounidenses en más de US$4.000 anuales. Además, se prevé un aumento en los precios al consumidor y una desaceleración del crecimiento económico.
Trump reconoció que podrÃa haber una recesión por aranceles
De acuerdo con información de CNBC, Trump reconoció en privado que su plan de aranceles podrÃa empujar a la economÃa estadounidense a una recesión, pero querÃa evitar una depresión, informa The Wall Street Journal, citando a personas familiarizadas con sus conversaciones.
El mandatario almorzó el miércoles con el legendario inversor y fundador de una empresa de corretaje, Charles Schwab, según informa el Journal.
Aunque muchos economistas comenzaban a predecir una recesión a partir del plan original de Trump de imponer aranceles globales radicales, ninguno de ellos decÃa que conducirÃa a una depresión.
—