
El Ministerio de Hacienda publicó los decretos que nombran oficialmente a Laura Carla Moisá y César Augusto Giraldo como nuevos codirectores del Banco de la República, quienes se espera tomen posesión este jueves en el Palacio de Nariño.
Recomendado: Gerente BanRep alerta por aumento del déficit fiscal y la deuda en Colombia; habla de PIB e inflación
El Banco de la República anunció que los nuevos miembros están citados a la Junta Directiva de este viernes a partir de las 8:30 a.m., por lo que sería la primera sesión en la que participarán.
A este espacio también asistirán el ministro de Hacienda, Diego Guevara, el gerente general, Leonardo Villar, y los codirectores Mauricio Villamizar Villegas, Bibiana Taboada Arango y Olga Lucía Acosta Navarro.
Sin embargo, no será hasta la Junta de marzo que se confirme la posición de los nuevos codirectores respecto a la política monetaria, pues en la reunión de febrero no se evalúan las tasas de interés.
Analistas consultados por Valora Analitik coincidieron en que los nuevos codirectores tienen una cercanía importante con el ministro de Hacienda, Diego Guevara, y, más específicamente, afinidad con el modelo económico que defiende, lo que traduciría en una mayor presión al interior de la Junta Directiva para hacer recortes a la tasa de interés que actualmente está en 9,5 %.
El decreto de nombramiento también pide comunicar a los codirectores Jaime Jaramillo-Vallejo y Roberto Ricardo Steiner su salida del banco central a partir de la fecha, pues Moisá y Giraldo tomarán sus lugares.
El presidente Gustavo Petro anunció la designación de los nuevos codirectores desde el 15 de enero de este año. El mercado reaccionó de inmediato al anuncio advirtiendo que los candidatos no tenían experiencia en mercados de capitales o financiero y política monetaria.
Vale la pena recordar que cada presidente tiene la potestad de nombrar nuevos codirectores en la medida en que los anteriores vayan cumpliendo con su periodo fijo de cuatro años (prorrogable dos veces). De esta forma, por ley, dos de los cinco codirectores son reemplazados cada cuatro años dentro del primer mes de cada periodo.
—