¿Es obligatorio realizar el Check-Mig para viajar fuera del país en Semana Santa? Esto dicen las autoridades

El Check-Mig es un formulario digital habilitado por Migración Colombia desde 2020.

Compártelo en:

Con la llegada de Semana Santa, miles de colombianos aprovechan el receso para salir del país por turismo, trabajo o reencuentros familiares.

Sin embargo, en medio de los preparativos, surge una duda común: ¿es obligatorio diligenciar el formulario Check-Mig para salir de Colombia?

Por ello, es importante que las personas que van a viajar fuera del país, sepan si es obligatorio contar con este permiso y cómo funciona.

¿Qué es el Check-Mig?

El Check-Mig es un formulario digital habilitado por Migración Colombia desde 2020, en el marco de la pandemia por COVID-19. Originalmente fue implementado como parte de los protocolos sanitarios para registrar la información de entrada y salida de viajeros, y facilitar la trazabilidad de casos.

Con el paso del tiempo, y aunque el componente sanitario ha perdido peso, el Check-Mig se mantiene vigente como una herramienta de pre-registro migratorio, cuyo objetivo principal es agilizar los procesos en los puntos de control migratorio, tanto en salidas como en ingresos al país.

El formulario permite a las autoridades anticiparse al flujo de pasajeros, revisar con anticipación los datos básicos del viajero y sus documentos, y así minimizar el tiempo de espera en ventanillas migratorias.

¿Es obligatorio realizar el Check-Mig?

De acuerdo con Migración Colombia, el Check-Mig no es obligatorio para los viajeros que salen del país por vía aérea, y tampoco para quienes ingresen.

Sin embargo, su uso sí es altamente recomendable, especialmente durante temporadas de alta demanda como , cuando los aeropuertos presentan mayores congestiones.

Recomendado: Vehículos en Colombia que no lleven este elemento en carreteras pueden recibir fuerte multa en Semana Santa

Check-Mig
¿Es obligatorio realizar el Check-Mig para viajar fuera del país en Semana Santa? Esto dicen las autoridades. Imagen: IATA.

¿Por qué es recomendable hacerlo?

Aunque no sea un requisito obligatorio, diligenciar el Check-Mig tiene varios beneficios:

  • Agiliza el paso por Migración: al haber precargado la información, los oficiales pueden verificar datos con mayor rapidez.
  • Evita contratiempos: en caso de errores o inconsistencias, el sistema puede alertarte antes del vuelo.
  • Acceso más rápido a filas digitales: algunas aerolíneas o aeropuertos priorizan a viajeros que hayan completado el Check-Mig.
  • Sirve como respaldo digital de tu salida o entrada: en caso de inconvenientes migratorios, tener el registro puede ser útil como prueba documental.

¿Cómo se diligencia?

El formulario debe llenarse en línea, entre 72 horas y 1 hora antes del viaje, a través del sitio oficial ingresando través de este enlace.

Para completarlo, necesitará:

  • Información personal (nombre, documento, nacionalidad)
  • Detalles del vuelo o cruce fronterizo
  • Datos del lugar de destino
  • Dirección de residencia en Colombia (para viajes de ingreso)

Finalmente, una vez enviado, recibirá un comprobante en su correo electrónico. No es obligatorio imprimirlo, pero se recomienda tenerlo disponible en el celular.

Scroll al inicio