¿Es buen momento para comprar dólares en Colombia? Esto dicen los analistas

Esto es lo que dicen los analistas sobre si es buen momento para comprar dólares en Colombia.

¿Es buen momento para comprar dólares en Colombia? Esto dicen los analistas
¿Es buen momento para comprar dólares en Colombia? Esto dicen los analistas. Foto: tomada de Freepik

En un contexto de alta volatilidad internacional y con el dólar fluctuando entre la barrera de los $4.100 y $4.200, los inversionistas en esta divisa podrían considerar que es un buen momento para comprar esta moneda.

En ese contexto, Valora Analitik conversó con Juan Pablo Vieira, CEO de JP Trading, y Raúl Ávila, experto en Finanzas y Economía, para analizar si es un buen momento para comprar la divisa estadounidense.

Esto teniendo en cuenta las recientes decisiones económicas de grandes potencias, sumadas a la incertidumbre política y fiscal en Colombia, han generado un panorama de movimientos bruscos en los mercados financieros, lo que hace que la compra de dólares sea una decisión estratégica para muchos inversionistas y ciudadanos.

¿Qué dijeron los analistas sobre comprar dólares en Colombia?

Según Vieira, este es un momento clave para considerar la compra de dólares. «Hay una volatilidad importante en los mercados internacionales. Donald Trump ha vuelto a activar medidas arancelarias, lo que era un temor latente que se había pausado temporalmente. Ahora está generando una presión compradora significativa sobre el dólar».

El experto destaca que la divisa estadounidense se encuentra en una «zona de techo importante» y que, de romperse el nivel de $4.150, podría haber «una fluidez considerable al alza». Esto convertiría ese punto en un nivel estratégico para la moneda.

Además, recalca que esta situación no es exclusiva de Colombia, sino que también se observa en otros mercados emergentes, donde la incertidumbre económica y política ha llevado a los inversionistas a buscar refugio en activos más seguros, como el dólar.

Por su parte, Raúl Ávila señala que la situación económica global es un factor determinante en la actual fluctuación del dólar. «La coyuntura internacional ha sido un elemento clave en la apreciación del dólar en estos días. Bajo estas condiciones, sí podría ser un buen momento para comprar la divisa», afirma.

El analista explica que el contexto económico global sigue siendo incierto, lo que ha llevado a los inversionistas a buscar refugio en monedas fuertes como el dólar. «Los mercados han estado respondiendo a decisiones de política pública en Estados Unidos, especialmente en lo que respecta a los aranceles y medidas comerciales. Esto podría impulsar aún más la demanda por el dólar».

¿Es buen momento para comprar dólares en Colombia? Esto dicen los analistas
¿Es buen momento para comprar dólares en Colombia? Esto dicen los analistas Foto: tomada de Freepik

Recomendado: Dólar hoy en Colombia abre al alza pero analistas advierten presiones bajistas

Proyecciones del

Sobre las proyecciones del precio del dólar, Ávila destaca que la mayoría de los análisis económicos sitúan la divisa en un rango de entre $4.300 y $4.400 en el corto plazo, e incluso algunos expertos mencionan la posibilidad de alcanzar los $4.500. «Este comportamiento refuerza la idea de que la tendencia sigue siendo alcista y que podría mantenerse en estos niveles sin caer por debajo de la barrera psicológica de los $4.000», explica.

Desde un enfoque técnico, Vieira explica que el modelo matemático de JP Trading indica que el dólar se mantiene en compra en el mediano y largo plazo desde hace tiempo. «En el corto plazo, también se activó la compra, lo que refuerza la idea de que estamos en una tendencia alcista», asegura.

Para Vieira, cualquier activación de compra en estos niveles podría llevar la divisa a un rango de entre $4.380 y $4.400. «Es importante monitorear estos niveles, porque si el mercado rompe esas resistencias, podríamos ver un nuevo impulso hacia arriba», agrega. Asimismo, destaca que en los últimos meses la tendencia ha sido consistente con estos movimientos, lo que podría reafirmar la posibilidad de un alza sostenida en el precio del dólar.

Factores políticos y económicos que afectan el dólar

Vieira también resalta los factores políticos y económicos que podrían impactar el comportamiento del dólar en Colombia. «Hay una gran incertidumbre a nivel regional y local. En Colombia, el tema fiscal sigue siendo preocupante, y estamos a la espera de definiciones por parte del Gobierno sobre posibles negocios con Venezuela. De concretarse, podría imponerse un arancel del 25 %, lo que tendría implicaciones económicas importantes».

El analista enfatiza que el panorama político internacional también juega un papel clave. «Actualmente, hay una presión creciente contra la dictadura de Nicolás Maduro en Venezuela y la posibilidad de cambios políticos en ese país. Trump y otros actores están presionando con fuerza. De producirse un cambio en Venezuela, también se afectaría la dinámica política de países como Nicaragua y Cuba, que dependen en gran medida del financiamiento venezolano».

Además, menciona que la situación económica de Estados Unidos podría jugar un rol crucial. «Si la Reserva Federal decide mantener tasas de interés altas para contener la inflación, eso hará que los inversionistas sigan apostando por el dólar como activo refugio, fortaleciendo aún más la divisa».

En este contexto de incertidumbre, Vieira concluye que «es clave contar con una cobertura de portafolio en dólares, ya que estos movimientos pueden generar alta volatilidad en los mercados. En un entorno como el actual, tener dólares es una estrategia sensata para mitigar riesgos y aprovechar las oportunidades que pueda brindar el mercado».

Finalmente, Ávila indica que la volatilidad se mantiene elevada, lo que refuerza la importancia de evaluar estrategias de protección financiera. «Dado que no se espera una disminución drástica en el precio del dólar en el corto plazo, tener parte del portafolio en esta divisa puede ser una buena alternativa», concluye Ávila.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias