Empresas Públicas de MedellÃn (EPM) reveló este viernes que puso en marcha una solución solar que cuenta con 1.044 paneles y tiene una capacidad de 418 kilovatios pico. Para más información de energÃa haga clic aquÃ.
Según Juan Felipe Valencia, vicepresidente comercial de EPM, la solución en tamaño es muy similar a lo que la firma hizo en el centro comercial El Tesoro en MedellÃn (Antioquia).
La nueva medida consiste en la instalación de paneles solares que reemplazarán el 5,5 % de toda la energÃa que consume el edificio principal de EPM en la capital de Antioquia. Es decir, que será una cifra cercana a los 640.000 kilovatios (kw) al año.
Con esa energÃa solar, de acuerdo con Valencia, se podrÃa iluminar entre tres y cuatro pisos del edificio, lo que equivaldrÃa, en promedio, al consumo de 300 o 350 hogares al año. Además de reducir sus emisiones de CO2 equivalente en 123 toneladas al año, lo que significarÃa plantar 6.595 árboles.
Vale mencionar que esta iniciativa hace parte de la ruta solar de EPM en energÃas renovables no convencionales para el consumidor final, en la cual la compañÃa tendrá más concentración. Esto los llevó a generar dos tipos de soluciones:
Recomendado: Los planes de EPM para la tercera subasta de renovables en Colombia
–Una para hogares y pequeñas empresas (a menor escala) a través de la cual EPM se encarga del diseño e instalación, y el cliente deberá hacer una inversión en paneles. En este caso, hay unos beneficios tributarios asociados a declaración de renta y reducción de IVA.
Vale decir que, en la actualidad, la compañÃa tiene 64 soluciones negociadas entre instaladas y negociadas, de las cuales 55 son hogares y las nueve restantes son empresas. Estas 64 soluciones equivalen a 641 kw pico.
En este caso, vale anotar que el cliente es el propietario de los paneles y se encarga del diseño, instalación y mantenimiento.
–El segundo tipo de solución es para grandes empresas y grandes consumos, que son superiores a 55.000 kw hora/mes. En este caso, los paneles y las instalaciones serán propiedad de EPM quien solo venderá la energÃa. Es decir, que lo que se genera es un acuerdo de compra de energÃa a un valor menor, con valores competitivos y a muy largo plazo.
En esta oportunidad, la empresa no tendrÃa que hacer una gran inversión en infraestructura, instalación o mantenimiento. Y, según Juan Felipe Valencia, en estos contratos se establece que los plazos sean entre 15 y 25 años; pero al final el cliente podrÃa decidir si quieres adquirir esa solución a un valor menor.
Recomendado: EPM presenta proyecto para enajenación de participación en UNE e Invertelco
Hay que decir que, en esa segunda solución, EPM tiene actualmente 12 proyectos: cuatro de ellos instalados y ocho en proceso de instalación, no solamente en MedellÃn o Antioquia, sino en Cúcuta y Cundinamarca. Esta modalidad (pague lo consumido) tiene una potencia acumulada de 13,42 megavatios; es decir, 40 veces lo que está instalado en el edificio de EPM.
Entre tanto, Valencia aseguró que la compañÃa tiene cerca de 20 soluciones adicionales en proceso de negociación qué los llevara a tener una capacidad instalada que, incluso, podrÃa duplicar la que tienen actualmente.
A manera de consolidado, la compañÃa tiene actualmente 76 soluciones que, al año, evita la emisión de un poco más de 4.000 toneladas de CO2 equivalente y representa más de 218.000 árboles plantados.
—