Entrevista | Skandia lanza plan para aumentar el ahorro voluntario en Colombia; habla de fintech

Skandia confirmó cuales serán los productos que beneficiarán a los usuarios con el ahorro voluntario en este 2025.

Compártelo en:

A partir del 1 de julio de 2025, Skandia asumirá el rol de Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual, en el marco de la nueva reforma pensional. En conversación con Valora Analitik, Santiago García, presidente de la compañía, habló sobre los planes estratégicos para ese año, incluyendo el lanzamiento de productos de ahorro voluntario accesibles desde bajos montos.

En primer lugar, García destacó que la organización ha venido adelantándose a los cambios estructurales del sistema señalando que “nos encontramos en una estrategia de transformación profunda; ya estamos en lo que llamamos Skandia 4.0, con un fuerte impulso al ahorro voluntario. Identificamos oportunidades relevantes en este segmento, en el que crecimos más de un 25 %. Además, estamos promoviendo activamente nuestras líneas de seguros, fiduciaria y negocios internacionales, donde también registramos crecimientos superiores al 20 %”.

Respecto a los resultados recientes, el presidente de Skandia resaltó que “para aprovechar esas tendencias estructurales de largo plazo, cerramos el año con $42 billones en activos administrados en las diferentes entidades del grupo, y en agosto alcanzamos 280.000 clientes. Fue un año que terminó con un balance muy positivo para nuestros usuarios”.

En materia de innovación, García señaló que la compañía ha hecho inversiones significativas en su plataforma tecnológica, especialmente en las áreas de ahorro voluntario y gestión digital de inversiones, en las cuales año pasado “lanzamos varios portafolios nuevos, entre ellos uno enfocado en commodities, otro en bitcoin, y uno más orientado a inversiones de impacto social que otorgan créditos. Estas novedades nos han permitido abrir nuevas conversaciones con los clientes”.

Bitcoin
Skandia tiene opción de inversión en bitcoin y fintech. Imagen: Cortesía.

Proyecciones y planes en el ahorro voluntario de Skandia para el 2025

En cuanto al comportamiento del ahorro voluntario, el directivo comentó que, a pesar de la volatilidad reciente, se registró un buen desempeño en el primer trimestre:
“A pesar de mes y medio de alta volatilidad, tuvimos una venta neta positiva. Muchos clientes han aprovechado las tasas atractivas en renta fija, y más recientemente, las oportunidades que se han presentado en los mercados accionarios”.

Recomendado: Presidente de Skandia habla de reforma pensional

Por otro lado, el área fiduciaria ha mostrado una evolución importante. Ante esto, García explicó que “hemos venido implementando una estrategia de digitalización de nuestros servicios fiduciarios. Esto nos ha permitido establecer alianzas con fintechs en el país, lo que ha resultado en un crecimiento conjunto muy interesante”.

Consultado sobre los servicios a los que seguirá apostando Skandia, el presidente aseguró que la compañía mantendrá su enfoque en el ahorro voluntario y la innovación tecnológica como una “estrategia que gira en torno al ahorro voluntario y en ofrecer la plataforma de inversión más completa del mercado. Actualmente contamos con cerca de 50 fondos en nuestro portafolio, lo que nos permite brindar soluciones diversificadas a nuestros clientes”.

Finalmente, García señaló que Skandia seguirá fortaleciendo su propuesta de valor en el ámbito digital fiduciario, en alianza con fintechs donde “estamos desarrollando lo que consideramos la fiduciaria digital de Colombia, apalancados en la colaboración con fintechs. La demanda de estas empresas ha sido tan alta que prácticamente tenemos fila de clientes esperando integrarse con nuestros modelos”.

En este contexto, Skandia proyecta una estrategia centrada en productos de inversión accesibles, con el objetivo de atraer a un mayor número de usuarios que, a través del ahorro voluntario, podrán beneficiarse de una propuesta de valor sólida, flexible y adaptada a las nuevas dinámicas del mercado.