El Grupo Éxito, adquirido por el grupo Calleja hace un poco más de un año, tuvo un 2024 retador, pese a que sus ingresos crecieron 6 % hasta $21,9 billones.
Sin embargo, en conversación con Valora Analitik, Carlos Calleja, presidente de Grupo Éxito, aseguró que están superando los momentos díficiles de la compañía. Además, contó cuáles son los planes para 2025 en Colombia y dio detalles sobre el traslado de las acciones a la Bolsa de Colombia.
¿Cómo va el negocio del Grupo Éxito en Colombia?
Bien. Estamos en un momento del año donde podemos decir de manera cierta que estamos optimistas con los indicadores que estamos viendo.
Me tomé el tiempo de hablar con los líderes de los cuatro negocios principales de Grupo Éxito, uno de los cuales es el retail, no solamente tiendas físicas, sino todo el tema omnicanal; con el de Tuya, que es la tarjeta de crédito, que es un buen termómetro del consumo en el país.
También hablé con el líder del negocio inmobiliario, para hablar de cómo nos está yendo en Viva Mall y en los centros comerciales, que somos el número uno del país, y con la persona que lidera Puntos Colombia, un programa que está en uno de tres hogares colombianos.
Tras conversaciones con ellos, todos los datos que me pasaron me dicen que estamos saliendo de la crisis. Se está viendo un consumo que no se veía antes; esto tiene que ver con la baja en las tasas de interés y en la inflación que está ayudando a estimular el consumo y la economía, pero esto también tiene que ver con la calidad que se ofrece.
¿Cuáles son los indicadores positivos?
Por ejemplo, desde Tuya se está viendo que la mora está bajando y un crecimiento de nuevas tarjetas; esto es importantísimo. Vemos gente invirtiendo en créditos de consumo y créditos productivos más que antes, apostándole a la economía, al crecimiento y al consumo responsable.
Categorías como electro y textil están creciendo a doble dígito cuando hace un año era todo lo contrario porque la economía estaba restringida.
En el retail estamos viendo indicadores importantes. Además, Grupo Éxito está creciendo en participación de mercado, pero no creo que somos la excepción cuando decimos que estamos viendo un crecimiento que nos hace pensar que hay que seguir por esta ruta invirtiendo y comprometido con el país.
¿Y el negocio de centros comerciales?
En cuanto al tema de centros comerciales, hablé con Juan Lucas, que es quien maneja ese negocio, y hay un 98,5 % de ocupación; o sea, estamos llenos en los centros comerciales. La gente está buscando contratos para poner sus negocios, sus comercios, sus tiendas, comprometerse por el futuro para emprender.
También medimos el crecimiento de ese universo y proyectamos un crecimiento de doble dígito. Este año, todos esos comercios, más allá del Éxito, veremos números positivos.
También el programa de lealtad, que está creciendo mucho en usuarios y comercios que se están afiliando. Todo esto me dice que hay que seguir invirtiendo en Colombia. Desde el sector privado debemos hacer todo lo posible para sacar adelante el país.
¿Cuáles son los planes de Grupo Éxito para 2025?
La tarea más grande que creo que tenemos desde el retail es reinvertir capital en la plataforma de tiendas que tenemos para llevar todas las tiendas a un estándar de excelencia que nos podemos sentir realmente orgullosos.
Por ejemplo, ayer me gasté toda la mañana en el sur de Bogotá visitando tiendas y viendo cómo podemos hacer para fortalecer esa plataforma. La empresa tiene 500 puntos de venta más. Entonces, hay que llegar a todos esos puntos y elevarlos todos.
Esta tienda del Éxito Country es lindísima, pero no todas se van a ver como esta. Entonces, uno se mira en el espejo con lentes de realidad y dice: en esto tenemos que mejorar, y eso conlleva una inversión.
Estamos hablando de una inversión para el 2025, no solo en Capex de remodelaciones, sino en tecnología e informática y otras cosas, de unos US$100 millones solo en Colombia.
¿En qué sectores van a enfocar la inversión?
En retail.
¿Qué planes de expansión tienen?
Tenemos en proyectos para los próximos 12 a 24 meses la apertura de unas seis o siete tiendas en desarrollo. Pero el crecimiento principal nuestro también vendrá de los mismos metros por la inversión que estamos haciendo en esa plataforma.
Y, en el rubro de retail, el crecimiento de mismos metros es el indicador clave, el que uno quiere. Entonces, estamos muy bien, vamos a seguir abriendo nuevas tiendas, pero para construir una empresa cada vez más sólida, fuerte y sostenible debemos levantar la misma plataforma que tenemos ahorita.
¿En los demás países cómo les ha ido?
En El Salvador, excelente, nos está yendo muy bien; esa es la casa matriz de Grupo Calleja y seguimos invirtiendo ahí, seguimos creciendo, mismos metros como también nuevas aperturas.
En Uruguay, excelente; eso no quita que uno tiene que buscar hacer las cosas hoy mejor que ayer y mañana mejor que hoy, pero vamos creciendo muy sanamente.
El reto es Argentina, a pesar de que macroeconómicamente estamos viendo indicadores mejorando y positivos; esos en el corto plazo tienen un impacto en el consumo argentino.
Cuando el consumo baja, porque la gente está cuidando más su bolsillo o porque ya no hay los subsidios que había antes, etcétera; en el corto plazo el consumo y eso es lo que se dio el año pasado en Argentina y sigue este año un poquito, genera vientos en contra.
Dicho esto, nuestro compromiso es igual que hace 1 año de seguir fortaleciendo esa operación. Yo pasé la semana entera antes de Semana Santa en Argentina visitando a los compañeros y la operación ahí, visitando las tiendas, hablando con proveedores para ver cómo seguimos invirtiendo y fortaleciendo.
Antes estaban cotizando en la bolsa de Nueva York y Brasil y ahora lo están haciendo en la de Colombia, ¿siguen con ese plan o piensan salirse?
Estamos en el proceso de hacerlo en Colombia. Todo parte de la realidad que se dio cuando hicimos la adquisición; adquirimos el 88 % de las acciones, eso generó una situación en Nueva York insostenible, ya no había liquidez allá en la acción. Entonces, no era un mercado natural. Aparte de eso, era engorroso y conlleva un montón de otras cosas. Brasil, de igual manera.
Ya con la gran mayoría de las acciones en Colombia, hacía sentido ver la posibilidad de ver si podíamos concentrar la liquidez en Colombia.
La decisión para el bien de todos los accionistas, incluyendo minoritarios, se tomó de traer esas acciones hacia Colombia y lo que buscamos, haciendo la tarea bien, construyendo cada vez una mejor empresa, generando credibilidad y confianza para la empresa, es poder hacer una empresa atractiva para el inversionista que quiere invertir en Colombia.
Imagínate que podrá llegar a hacer 12 % o 13 % de las acciones en la Bolsa de Valores Colombiana. Hemos hablado con la Bolsa de Valores de Colombia; están encantados con que esté Éxito de vuelta y que hagamos casi como un nuevo lanzamiento de la empresa en la Bolsa colombiana.
Recomendado: Lo que viene para Grupo Éxito en Bolsa de Colombia
¿Qué buscan con eso?
La idea es con buenos resultados, con buen governance; que esa acción se vuelva interesante para gente que en algún momento lo tuvo, algunos inversionistas institucionales y otros que se fueron saliendo a través de los años.
Ya con la gestión nueva del grupo y mejorando la empresa y fortaleciéndola, la idea es que se vuelva una acción destino para el inversionista que quiere invertir en Colombia. Esa es un poco la estrategia. Yo no tengo la bola de cristal de qué va a pasar, pero lo que te puedo asegurar es que la tarea la vamos a hacer de la mejor manera posible.
Grupo Éxito está comprometido hoy, mañana y siempre con Colombia y Grupo Calleja vino para quedarse en Colombia y nos encanta trabajar en este país.