
En un momento clave y de evolución para Grupo Sura, en el marco del proyecto de escisión por absorción que avanza con Grupo Argos y Cementos Argos, Juan Esteban Toro Valencia, vicepresidente de Finanzas Corporativas del holding financiero, habló con Valora Analitik sobre este y otros temas relevantes para la compañía.
De manera amplia, Toro destacó la estrategia y el desempeño actual, con base en el sólido desempeño de las compañías del portafolio de Grupo SURA: Bancolombia, Suramericana, Sura Asset Management y el mismo Grupo Argos. Además, profundizó en la transformación estratégica que está viviendo el grupo, una movida que busca simplificar la estructura de propiedad, especializar el portafolio y ofrecer a los accionistas un control directo sobre sus inversiones.
También se refirió a temas como la gestión de la deuda y el crecimiento que ha tenido el valor de la acción de la compañía.
Finalmente, exploró las oportunidades de crecimiento en el sector financiero en Latinoamérica, un mercado con baja penetración de servicios financieros, y, por ende, con un gran potencial de expansión.

Destacado: Simplificación y especialización: las fuertes valoraciones con escisión entre grupos Argos y Sura
Juan Esteban, Grupo Sura tuvo un buen 2024 ¿Cómo se reflejan esos resultados en el desempeño de las compañías del portafolio?
Creo que los mensajes y las cifras lo sustentan bastante. Este fue un año en el que todas las compañías del portafolio se destacaron. Es importante mirar los resultados a la luz del desempeño relativo en los mercados en los que operamos. Todas nuestras compañías han demostrado que su estrategia permite resultados estables, crecientes y sostenibles en el tiempo.
El año pasado tuvimos resultados históricos y no fueron solo por eventos extraordinarios. La cifra total de utilidad, $6,1 billones, es muy grande porque incluye el efecto contable del intercambio de acciones de Nutresa. Sin embargo, si excluimos esa utilidad de la venta e intercambio, los resultados proforma fueron de $2,4 billones, lo cual es histórico. Es un reflejo del excelente desempeño de Bancolombia, Suramericana y Sura Asset Management, así como el aporte de Grupo Argos.
Estos resultados se dieron en un contexto complejo en Colombia, con temas como la reforma de salud y pensional. También hubo movimientos propios como la salida de El Salvador y Argentina ¿Cómo impacta este panorama a Grupo Sura?
Continuamente hacemos una evaluación granular de cada una de nuestras operaciones a nivel de las juntas directivas y evaluamos la capacidad de generar valor en las geografías donde operamos. Eso nos ha llevado a tomar decisiones sobre en qué mercados somos los mejores dueños y podemos aportar más valor.
Por eso quiero recalcar que Grupo Sura es una compañía diversificada. Actualmente contamos con presencia en 10 países de América Latina en los que acompañamos a más de 76 millones de clientes con soluciones y servicios de seguros, ahorro previsional, gestión de activos, inversión y banca.
Hoy, alrededor de la mitad del capital está invertido fuera de Colombia. Aunque Colombia es muy potente y representa el 60 % de las utilidades, las operaciones internacionales pesan el 40 % con espacio para seguir creciendo.
Un ejemplo de esto es Sura Asset Management, que es vista como una compañía latinoamericana, no solo colombiana, por calificadoras de riesgo debido a su nivel de diversificación internacional. La estrategia de Grupo Sura ha sido enfocarse en Latinoamérica y en países clave de la región.
Fitch Ratings reafirmó recientemente la calificación de Grupo Sura, pero bajó la perspectiva ¿Qué observaciones ven sobre ello y temas como el manejo de la deuda?
Efectivamente Fitch afirmó nuestras calificaciones nacional e internacional y tuvo en cuenta factores como la diversificación del perfil y estabilidad del modelo de negocio, la calidad de nuestras inversiones, la solidez y tendencia creciente de los dividendos que recibimos y la disminución del apalancamiento.
Precisamente con respecto al apalancamiento, en 2025 no estamos contemplando un incremento significativo de la deuda. Hemos venido modificando el guidance, porque el nivel de deuda que estábamos viendo cercano a 8 billones, hoy lo estamos viendo más cercano a 7 billones y con perspectiva estable a pesar de unos impuestos extraordinarios.
Es decir que no se afecta nuestra capacidad de servir la deuda ni nuestra gestión de liquidez, gracias a la solidez de nuestro flujo de caja, que nos da la flexibilidad y nos permite de manera orgánica desapalancarnos hacia adelante.
Con respecto a la perspectiva, ese ajuste de Fitch corresponde a la calificación soberana de Colombia, a la cual estamos sujetos.
Para profundizar en la escisión por absorción con Grupo Argos, ¿por qué escogieron esta figura y cómo beneficiará la transacción a los accionistas?
Analizamos exhaustivamente la mejor manera de simplificar la estructura de propiedad de manera equitativa y eficiente en términos financieros, legales y en tiempos de ejecución. La escisión por absorción simultánea y recíproca entre Grupo Sura y Grupo Argos permite a los accionistas recibir directamente participación en las dos compañías, sin afectar su participación política y económica.
Este proceso fortalecerá a Grupo Sura, hará que sea más atractiva para el mercado de capitales y permitirá que sus inversionistas vean reflejado el valor de sus participaciones.
¿Cómo se materializará el beneficio para el accionista?
Un ejemplo concreto: si hace dos años tenías el 1 % de Grupo Sura, al final de la escisión tendrás el 1,77 %, sumando el acrecentamiento de esta operación y el que se dio con la transacción de Nutresa. Esto significa que tienes más participación en la compañía sin poner dinero adicional. Además, recibirás participación directa en Grupo Argos.
¿Cuáles son las palancas de crecimiento para Grupo Sura en el sector financiero en Colombia y la región?
Latinoamérica tiene un gran potencial de crecimiento en servicios financieros, como seguros, banca y gestión de activos. Nos enfocamos en crecer de manera rentable y selectiva, privilegiando la rentabilidad. Además, podemos seguir potenciando las conexiones entre nuestras compañías para generar sinergias y continuar agregando valor como grupo financiero.
Sin ser una recomendación de inversión, ¿cuál diría que son las razones para invertir en Grupo Sura?
Tenemos un portafolio con tres inversiones financieras muy potentes, con toda la capacidad para seguir generando valor y seguir creciendo de manera rentable. Nuestras compañías han demostrado que tienen una excelente posición competitiva y estrategias construidas para el largo plazo, con muy buenos modelos de negocio.
Además, son compañías en constante evolución que han avanzado en rentabilizar sus operaciones. Eso ha permitido a Grupo Sura mantener unos resultados positivos y nos habilita seguir capitalizando oportunidades para potenciarnos como grupo financiero. Este es el Grupo Sura del futuro que hoy estamos viendo y construyendo para el largo plazo.
Finalmente, aquí hay una oportunidad de precio. Hemos venido teniendo una buena evolución, pero vemos unas muy buenas perspectivas de retorno y unas buenas oportunidades hacia adelante. Esto no es una recomendación de inversión, por supuesto, pero hay que decir que este es un portafolio potente; con un descuento importante entre el precio de mercado y el valor fundamental de la Compañía.
Se ha hablado mucho sobre la posibilidad de listar a Grupo Sura en Wall Street ¿Qué tan viable es?
Es una pregunta genuina y alineada con nuestra estrategia. Estar listados internacionalmente tiene sentido porque mejora la liquidez secundaria y facilita la elegibilidad de nuestras acciones en distintos índices. No tenemos una fecha definida porque estamos concentrados en la escisión y en fortalecer nuestra estructura, pero es una posibilidad que siempre consideramos estratégicamente.
—