Entrevista | Así va el plan de Porvenir para implementar la reforma pensional en Colombia

Porvenir hará una inversión importante y cambios en su sistema para asumir lo que será la reforma pensional.

Porvenir
Miguel Largacha, presidente de Porvenir. Foto: archivo Valora Analitik

La Ley 2138 de 2024, conocida como la reforma pensional, entrará en vigor en Colombia a partir del 1 de julio de este año. Esta implementación ha generado altas expectativas entre los ciudadanos, pero también representa importantes retos para el sistema pensional del país.

Así lo expresó Miguel Largacha, presidente de Fondos y Cesantías Porvenir, en el marco del 18° Congreso de Asofondos, realizado en la ciudad de Cartagena. Durante su intervención, Largacha destacó que uno de los elementos clave de la reforma es la interoperabilidad entre los distintos actores del sistema, lo cual requiere una coordinación eficiente para garantizar su adecuado funcionamiento.

En este contexto, subrayó que ha venido preparándose activamente para afrontar los cambios que implica la reforma. Según explicó, la entidad ha realizado alrededor de 45.000 asesorías dirigidas a orientar a los ciudadanos en el proceso de doble asesoría, mecanismo obligatorio para quienes desean trasladarse de un régimen pensional a otro. Este esfuerzo busca facilitar la toma de decisiones informadas sobre la elección del fondo de pensiones más adecuado para cada afiliado.

Uno de los cambios centrales que trae la es la implementación del modelo de pilares, lo que implica una reorganización significativa del sistema actual.

Al respecto, Largacha precisó que, a partir de la entrada en vigor de la ley, las personas que coticen entre un salario mínimo y 2,3 salarios mínimos (1.423.500 – $3.274.050) pasarán automáticamente a hacerlo en Colpensiones. Porvenir continuará administrando los recursos que ya se encuentran en sus fondos, sin recibir nuevos aportes de ese segmento de la población.

Entrevista | Así va el plan de Porvenir para implementar la reforma pensional en Colombia

Preparación de Porvenir como ACCAI para vigencia de la reforma pensional

Con el inicio de la operación como Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI), Porvenir adaptará su estructura operativa para responder a los nuevos requerimientos. Largacha indicó que este componente implicará un rediseño integral de los canales de atención y de la arquitectura organizacional, con el fin de asegurar una transición eficiente y ordenada.

Adicionalmente, señaló que la entidad ha desplegado una estrategia de capacitación financiera en todo el territorio nacional. Esta iniciativa busca brindar información clara y oportuna a los afiliados y a la ciudadanía en general sobre los alcances de la reforma, sus implicaciones y el nuevo entorno pensional, reafirmando el compromiso institucional con la educación financiera.

Recomendado: Porvenir confirmó inversión de US$10 millones para garantizar la implementación del nuevo modelo pensional

Porvenir también ha reforzado su capacidad operativa para atender el volumen adicional de afiliados que se incorporarán bajo el esquema de ACCAI. La compañía ha conformado un equipo de más de 200 personas y ha destinado una inversión superior a los US$10 millones para garantizar la adecuación de sus sistemas y la atención a los más de 216.000 nuevos afiliados que se espera recibir.

Por último, Largacha resaltó que el año 2024 ha sido especialmente positivo para los afiliados a Porvenir. En lo corrido del año, los fondos administrados han generado rendimientos superiores a los $25 billones, una cifra sin precedentes en la historia de la entidad.

Asimismo, la campaña de cesantías liderada por la compañía permitió recaudar $6,3 billones, con un crecimiento superior al 15 %, consolidando a Porvenir como uno de los principales actores del país, no solo en pensiones, sino también en el manejo de cesantías.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias