
La empresa de gas natural en Boyacá (Colombia), Enercer, había alertado que 15 municipios del departamento, en donde opera la compañía, se iban a quedar sin servicio de gas natural domiciliario desde este martes 1 de abril de 2025 por falta de pago de los subsidios por parte del Gobierno Nacional.
Luego de que la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SuperServicios) solicitara garantizar la continuidad del servicio de gas, y luego de algunas mesas de trabajo con el Gobierno Nacional, la empresa informó que no habrá suspensión del servicio público.
Así las cosas, tanto la SuperServicios como Enercer anunciaron que no se suspenderá el gas natural a 22.000 usuarios de 15 municipios de Lengupá, Oriente y Neira, en Boyacá.
“Cómo resultado de la mesa de trabajo convocada por la Superservicios, con el Ministerio de Minas y Energía, la distribuidora Enercer y la proveedora de gas natural Plexa, se logró garantizar la continuidad del servicio público en los municipios que opera Enercer”, indicó la Superintendencia.
Recomendado: Colombia enfrentaría mayores costos de la energía a medida que crezca déficit de gas natural: Fitch
A su vez, Enercer, por medio de un comunicado, dio a conocer las conclusiones del acuerdo entre el Gobierno y las compañías:
1. Ministerio de Minas y Energía procederá a realizar los trámites correspondientes para realizar el giro correspondiente a los subsidios aplicados en el tercer y cuarto trimestres de 2024 en el menor tiempo posible.
2. Enercer S.A. E.S.P. procederá a radicar ante el Ministerio de Minas y Energía un oficio mediante el cual solicita y autoriza a esta entidad a realizar los giros correspondientes a los subsidios aplicados en el tercer y cuarto trimestres de 2024 directamente a nuestro proveedor de gas natural Plexa S.A. E.S.P., una vez se surtan los trámites respectivos.
3. Plexa S.A. E.S.P., levanta de manera inmediata la medida de suspensión del despacho de gas natural con destino a los mercados que atiende Enercer S.A. E.S.P.
4. Enercer S.A. E.S.P., garantizará la continuidad en la prestación del servicio público de gas natural domiciliario en las condiciones de calidad habituales.
“Agradecemos a la Superintendencia de Servicios Públicos y al Ministerio la gestión realizada con el fin de superar este inconveniente y hacemos un respetuoso llamado a dichas instituciones, a los mandatarios regionales y locales y a las comunidades en general para que, conjuntamente, construyamos fórmulas que garanticen el flujo de los recursos de los subsidios de manera suficiente y oportuna y con ello evitar situaciones similares en el futuro”, concluyó la compañía.