
El sentimiento bajista en los mercados financieros podría haber tocado fondo el mes pasado, según la más reciente encuesta con administradores de fondos (FMS por su nombre en inglés Fund Manager Survey) correspondiente a febrero de 2025.
Así lo revela un informe de Bank of America (BofA) al que tuvo acceso Valora Analitik y en el que además se asegura que las posesiones de efectivo de esos fondos bajaron considerablemente.
Los inversores están rotando hacia estrategias de crecimiento y alta beta, mientras reducen su exposición a valor, dividendos y bancos, señaló el banco estadounidense.
Este cambio, dijo, refleja un aumento en la tolerancia al riesgo, respaldado por una caída en los niveles de efectivo los cuales alcanzaron su punto más bajo desde mayo de 2021, situándose en 4,4 % frente al 6,2 % registrado en enero de 2025.

El aumento en la toma de riesgos también se evidencia en la disminución de los niveles de cobertura, que se encuentran por debajo del promedio histórico, añadió el informe de BofA.
Sectores como el de consumo discrecional han ganado atractivo, aunque los financieros y servicios públicos siguen siendo los más sobreponderados en las carteras de los inversores.
Sin embargo, el documento señala que el riesgo clave para América Latina sigue siendo el impacto de las tasas de interés más altas en Estados Unidos, lo que podría limitar el crecimiento en la región.
Recomendado: Pese a subida de Bolsa de Colombia, Bank of America no recomienda ninguna acción por el “ruido político”

La expectativa para el Ibovespa de la bolsa de Brasil
Haciendo foco hacia los mercados de América Latina, el informe de Bank of America habla de Brasil y su potencial.
En ese mercado, dijo, el optimismo sobre el Ibovespa ha aumentado, aunque con limitaciones.
El 53 % de los participantes en la encuesta espera que el índice supere los 130.000 puntos para fines de 2025, un aumento significativo respecto al 31 % registrado el mes anterior. Hoy 18 de febrero, ese índice se ubica en 129.000 unidades.
No obstante, solo el 6 % cree que el Ibovespa podría superar los 150.000 puntos, lo que sugiere que las expectativas de crecimiento siguen siendo moderadas.
En cuanto al tipo de cambio, los inversores anticipan que el real brasileño (BRL) se estabilice en torno a 5.80 por dólar este año, una mejora frente a la proyección de 6.10 del mes pasado. Sin embargo, la mayoría aún espera un dólar más fuerte en el mediano plazo.

Tasas de interés en Brasil: ¿Dónde está el techo?
La incertidumbre sobre el nivel máximo que alcanzará la tasa Selic en Brasil divide a los expertos. Tras el reciente dato de actividad económica, que estuvo por debajo de las expectativas, el Banco Central de Brasil (BCB) señaló que podría implementar otro aumento de 100 puntos básicos en su próxima reunión, llevando la tasa a 14,25 %. Algunos analistas proyectan que la Selic podría alcanzar un máximo de 15,25 %.
La encuesta de BofA revela que el 50 % de los panelistas cree que la Selic alcanzará su punto máximo entre 14,25 % y 15 %, mientras que el 44 % espera tasas aún más altas.
De este grupo, el 31 % prevé un pico entre 15,25 % y 16 %, y el 13 % anticipa que la tasa podría llegar a 16,25 %-17 %. Esta divergencia de opiniones refleja la incertidumbre sobre la trayectoria de la política monetaria en un contexto de presiones inflacionarias y crecimiento económico moderado, dijo el banco.

Argentina y Chile: Destinos favoritos en América Latina
En contraste con las perspectivas moderadas para Brasil, Argentina y Chile destacan como los mercados más atractivos de la región en la encuesta de Bank of America.
El 69 % de los inversores encuestados espera que los precios de los activos en Argentina sigan mejorando, respaldados por una combinación de catalizadores clave: las elecciones presidenciales, la desinflación y la reducción de riesgos regulatorios.
Chile, por su parte, es visto como el mercado con mayor potencial de rendimiento entre los países andinos. Los inversores confían en que el país podría superar a sus pares regionales, gracias a su estabilidad política y a las reformas económicas implementadas en los últimos años.
Este artículo fue creado usando inteligencia artificial (IA) para resumir los aspectos más importantes. La curación de los contenidos fue realizada por Rodrigo Torres, director de Valora Analitik
—