
Las perspectivas de inflación de los analistas económicos para este año continúan al alza, según los resultados de la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas del Banco de la República.
Recomendado: Inflación en Colombia terminaría 2025 con este dato: ¿Qué es lo que subirá más de precio?
En la encuesta de febrero se registró una mediana de inflación del 4,3 % para diciembre de este año, que se ubica 30 puntos básicos (pb) por encima de la medición de enero y es 50 pb superior al resultado de hace 12 meses.
Sin embargo, la expectativa le apunta a que en febrero de 2026 la inflación vea una fuerte reducción y se ubique en el 4 %. Esta, de acuerdo con el sondeo, seguiría descendiendo a lo largo del año para terminar en diciembre con un 3,6 %.

Fuente: Banco de la República.
En consecuencia, la inflación convergería a su meta dentro de cinco años, no este año ni el próximo, como ha dicho el Gobierno en medio de estimaciones que algunos califican como sobrevaloradas.
También destaca el hecho de que los expertos consultados anticipan que la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero, cuya cifra se conocerá la primera semana de marzo, sería del 1,02 %, un valor que no se preveía en la encuesta para el segundo mes del año desde 2023 (ni para ningún otro mes en ese rango de tiempo).
Este incremento estaría explicado en el comportamiento de los bienes regulados, que son aquellos cuyos precios define el Gobierno y no están sujetos a la dinámica del mercado, donde se calcula una inflación del 1,58 %, mientras en alimentos sería del 0,91 %.
Reducción de la tasa de interés continuaría a un ritmo moderado
La Encuesta Mensual de Expectativas Económicas del Banco de la República deja ver que los analistas esperan que en las reuniones de la Junta Directiva se determinen reducciones de 25 puntos básicos en la tasa de interés de forma consecutiva para cerrar el año con un 7,75 %.

Fuente: Banco de la República.
A finales de enero los miembros de la Junta Directiva del Emisor decidieron, por mayoría, no hacer modificaciones y mantener la tasa en el 9,50 %, una decisión que no se tomaba desde la reunión de octubre de 2023.
Finalmente, los analistas económicos consulados por el banco central mostraron que proyectan que la revaluación del peso colombiano respecto al dólar se mantenga lo que queda de febrero y la tasa de cambio llegue a $4.197 a final de mes.
Para diciembre, la divisa volvería a ubicarse en la franja de los $4.300, según las estimaciones del mercado, pero también ven probable que a comienzos de 2026 su valor vuelva a descender hasta $4.178.