Encuesta BanRep: analistas siguen esperando que el banco baje lentamente sus tasas para final de 2025

Los analistas creen que en lo que resta del año se mantendría un ritmo de recorte de 25 puntos en la tasa de interés para terminar el año en el 8 %.

Compártelo en:

La economía colombiana crecería un 2,4 % en el primer trimestre del año, según los resultados de la más reciente Encuesta Mensual de Expectativas de analistas económicos del .

Recomendado: Crecimiento económico del primer trimestre en Colombia podría llegar al 2,4 %

La mediana de las cifras indicadas por los expertos consultados (2,43 %) es ligeramente superior a la registrada en el sondeo de enero (2,40 %) y deja ver una mejoría continua desde la medición de abril de 2024 (2,34 %).

Encuesta BanRep: expectativa PIB
Expectativas de crecimiento del a abril de 2025.
Fuente: Banco de la República.

Sin embargo, los analistas mantienen su pronóstico de que el Producto Interno Bruto (PIB) tenga una expansión del 2,6 % al final de este año, lo cual se explica en el hecho de que no son tan optimistas que antes respecto al desempeño del segundo trimestre, que proyectan crezca un 2,4 % (antes 2,42 %).

Del mismo modo, la proyección del último trimestre cambió del 2,8 % en la encuesta de enero al 2,6 % en la de abril.

Respecto a las perspectivas de , la Encuesta Mensual de Expectativas de analistas económicos no muestra variaciones entre marzo y abril, con un estimado del 4,5 % en diciembre de este año que se reduciría al 3,7 % al final de 2026.

Para este mes, la perspectiva de los encuestados es que la variación mensual del índice de Precios al Consumidor (IPC) sea del 0,48 % (mediana de las respuestas), un dato que confirmará el DANE el jueves 8 de mayo, producto de la inflación de los alimentos, que llegaría al 0,79 %.

Encuesta BanRep: expectativa inflación
Expectativa de inflación total a abril de 2025.
Fuente: Banco de la República.

Finalmente, los expertos insisten en la posibilidad de que la Junta Directiva del Banco de la República haga un ajuste de 25 puntos básicos en la tasa de interés en la reunión de finales de abril, de forma que esta llegue al 9,25 %.

Vale la pena recordar que el banco central ha mantenido la tasa de referencia inalterada en las dos últimas juntas (diciembre y enero) en el 9,5 %, argumentando riesgos internacionales, por cuenta de la guerra comercial, y locales, especialmente en el frente fiscal.

Este ritmo de ajuste se mantendría lo que resta del año, de forma que en cada reunión se haga un recorte de 25 puntos para terminar el año en el 8 %, de acuerdo con los datos de la encuesta.

Scroll al inicio