En marzo, los inversionistas mostraron intención moderada para vender acciones colombianas: AMV

El Autorregulador del Mercado de Valores (AMV) reveló los resultados del Índice de Dinámica Inversionista, que reflejó un sesgo negativo en los inversionistas.

Compártelo en:

El Índice de Dinámica Inversionista (IDI), elaborado por el Autorregulador del Mercado de Valores (AMV), que tiene como objetivo reflejar la postura de los inversionistas respecto de los activos locales, mostró una tendencia moderada de venta de acciones colombianas.

El índice muestra que, en el 65 % de las jornadas, los inversionistas presentaron una intención de venta, alcanzando en nueve de ellas (45 %) la zona de intención alta de venta.

Por otro lado, en el 30 % de los días de negociación, se evidenció una postura de indiferencia frente a la posibilidad de compra o venta de acciones locales, mientras que tan sólo en una de las sesiones el IDI se ubicó en la zona de intención de compra.

Marzo fue un mes de alta volatilidad en el índice con un marcado sesgo negativo, en el que alcanzó una intención moderada de compra y una alta intención de venta, que corresponde al punto más bajo en lo corrido del año y a partir del cual se observó una recuperación que llevó al Indicador a finalizar el mes (zona de indiferencia)”, dice el documento del AMV.

Índice de Dinámica Inversionista para renta variable para Deuda Pública
Índice de Dinámica Inversionista para renta variable para Deuda Pública. Crédito: AMV.

Esto, teniendo en cuenta que en marzo de 2025 el índice MSCI Colcap presentó una valorización del 2,78 % frente a febrero, siendo las especies con mayores incrementos en sus precios Banco de Occidente (10,7 %) y Celsia (6,5 %), mientras que las acciones con las pérdidas más significativas fueron ETB (- 21,2 %) y Conconcreto (-14,4 %).

Cómo estuvo la dinámica en el mercado cambiario y TES

En el caso del mercado cambiario, en marzo los inversionistas se ubicaron en media en la zona de indiferencia entre la compra o venta de peso colombiano. Sin embargo, se observó una alta dispersión en los resultados, ya que el IDI para este mercado alcanzó niveles máximos de intención alta de compra y mínimos para la intención alta de venta.

En cuanto al comportamiento diario, en el 45 % de las jornadas los inversionistas mostraron intención de compra, alcanzando en dos días niveles de intención alta.

Por el contrario, en el 40 % de los días de negociación se situó en las zonas de venta, alcanzando en una ocasión la zona de intención alta. Además, en el 15 % restante de las sesiones, el mercado se mostró indiferente frente a la posibilidad de comprar o vender la moneda local.

Índice de Dinámica Inversionista para el dólar. Crédito: AMV.
Índice de Dinámica Inversionista para el dólar. Crédito: AMV.

Ahora, en relación con el mercado de TES, el índice del Autorregulador del Mercado de Valores encontró que se “ubicó en la zona de intención moderada de venta de títulos TES”.

La mayor parte del mes, los inversionistas en TES se ubicaron en las zonas de venta (65 % de las jornadas) alcanzando en una jornada los niveles de intención alta de venta. De manera contraria, en el 15 % de los días de negociación mostraron una intención moderada de compra y en el 20 % de las jornadas restantes de fueron indiferentes frente a la compra o venta de títulos.

Índice de Dinámica Inversionista para renta variable para TES. Crédito: AMV.
Índice de Dinámica Inversionista para renta variable para TES. Crédito: AMV.
Scroll al inicio