El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, en el Congreso de Naturgas, expuso nuevos datos sobre en qué va el proyecto de la regasificadora del Caribe que planea poner a operar en el corto plazo. ¿Cuáles son los detalles?
De acuerdo con el líder de la compañía, este proyecto se ejecutará con uso de activos del Grupo Ecopetrol. “También avanzamos en otros proyectos bien importantes: es la bocatoma en nuestra plataforma de Chuchupa B y del gasoducto de Ballena-Barranca. Ya estamos terminando los diseños, en junio nos entregan los finales”.
Aseguró, además, que la compañía ya está evaluando, en el mercado, la disponibilidad de una FSRU (Floating Storage and Regasification Unit) -una unidad flotante que almacena y regasifica gas natural licuado (GNL)- para tramitarla a esta plataforma. “Por ahí podremos estar importando entre 200 y 260 giga BTU por día de gas (GBTUD).
Recomendado: Regasificadora del Pacífico de Ecopetrol iniciará operaciones en el segundo semestre de 2026: aquí el cronograma
Adicionalmente, Ecopetrol espera poner otra FSRU en el Puerto de Coveñas que también podría tener una capacidad de transporte de gas de entre 100 y 400 GBTUD.
“Este es un proyecto que implicaría la necesidad de convertir el ODC en un gasoducto y estamos haciendo los diseños, así como de ir gestionando ante la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) la remuneración de los activos reconvertidos de poliductos a gasoductos”, señaló el presidente de Ecopetrol.
Así las cosas, estos corresponden a otros dos proyectos en los que Ecopetrol está avanzando para que, dentro de los próximos cinco años, le puedan servir a Colombia como un sistema de infraestructura logística y de importación “que, seguramente, cuando logremos desarrollar los tres grandes bloques (KGG, Sirius y Komodo-1) vamos a tener gas abundante para entrar, de alguna manera, en el mercado de la exportación de LNG (gas natural licuado)”.
En Tolú, la FSRU Tolú-Coveñas, este es un proyecto que se está analizando con Cenit, pero que también requiere, directamente, habilitar esa restricción que hoy tiene para trasportar las cantidades de gas mencionadas.
Los retos que rondan a regasificadora del Caribe de Ecopetrol
En línea con la información de Ricardo Roa, el desarrollo de este proyecto cuenta con varios retos que para lograr la entrada en operaciones en 2027.
Recomendado: Estas son las pérdidas de Ecopetrol en utilidad y Ebitda por caída del precio del petróleo
Especialmente, los retos son tres:
- Viabilizar giros ordinarios en licencias y permisos vigentes
- Viabilizar permisos Dimar – ANI – DIAN (operación entre embarcaciones, puertos)
- Regulación para la remuneración en la conversión de activos
“Hay algunos retos de aquí a 2027 con este proyecto: viabilizar giros ordinarios ante la ANLA, viabilizar permisos Dimar – ANI – DIAN : esto podría ser muy rápido lo que hemos venido observando desde los análisis técnicos y generar, desde la regulación, los incentivos para la conversión de estos activos”, precisó Roa Barragán.
Comercialización de gas regasificado en el Caribe de Ecopetrol
Según el presidente de Ecopetrol, la compañía va a estar anunciando la comercialización de unos 250 GBTUD de gas a través de la infraestructura de la regasificadora del Caribe.
“Es un proceso que vamos a estar sacando en el cuarto trimestre de este año, con las condiciones precedentes, pues van a estar sujetas a confirmación de aspectos asociados y a los trámites de licencia ambiental”, indicó Roa.
Añadió que “ya hay un decreto que nos permite estar pensando en la importación de gas”.
Recomendado: Ecopetrol anunció la comercialización de gas de sus campos mayores para 2025-2030
Ricardo Roa, ante las preguntas del presidente de Colombia, Gustavo Petro, sobre por qué Ecopetrol no está importando gas, señaló: “sí había restricciones, tuvo que haber un decreto que nos permitiera importar gas y, una segunda restricción, es una normativa de la SuperServicios que nos exigía ser empresa de servicios públicos, pero esos obstáculos ya se eliminaron”.
Añadió: “hoy hay un decreto que le permite a Ecopetrol importar gas y hay una circular de la Super que no le exige ser empresa de servicios públicos, de modo que hoy está el camino regulatoria y normativamente habilitado para que importemos gas”.