Dos empresas sancionadas por la SIC se defienden de las acusaciones sobre adulteración de leche

La SIC impuso sanciones por un total de $21.000 millones a cuatro empresas lácteas por adicionar lactosuero a la leche.

Logo Lactalis - Gloria Colombia
Lactalis y Gloria se pronunciaron luego de conocer la sanción de la SIC. Foto: Valora Analitik.

Las Lactalis y Gloria se pronunciaron luego de conocer la sanción impuesta por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), en la que se les acusa de adicionar lactosuero a la leche entera.

Recientemente, la SIC impuso sanciones por un total de $21.000 millones a cuatro empresas lácteas:Gloria, Lactalis, Hacienda San Mateo y Sabanalac, por adicionar lactosuero a la leche entera UHT sin informar a los consumidores.  

“De esta manera indujeron a error a los consumidores, quienes no cuentan con los elementos de juicio necesarios para detectar por su cuenta la presencia de esta sustancia, afectando con ello su capacidad de decisión sobre la naturaleza y calidad del producto a adquirir”, señaló la SIC.

Además, la SIC señaló que las empresas sancionadas lograron una ventaja competitiva en el mercado al reducir costos de producción, afectando a otras compañías que sí cumplían con la normativa vigente​.

Tanto Lactalis como Gloria se defendieron de las acusaciones y aseguraron que iniciarán las acciones legales correspondientes para impugnar la decisión tomada por el ente de control.

Lactalis Colombia defiende la calidad de la leche que produce

A través de un comunicado, Lactalis Colombia rechazó la sanción impuesta por la SIC, argumentando que la decisión no está en firme ni ha sido formalmente notificada.

«Rechazamos categóricamente la sanción anunciada por la SIC. Esta decisión no está en firme, no ha sido formalmente notificada y defenderemos nuestras buenas prácticas ante las entidades correspondientes, con la plena convicción de la altísima calidad de nuestros procesos técnicos y científicos de estándares mundiales», indicó la compañía​

Además, la empresa destacó que su leche no ha sido adulterada y que cuentan con los más altos estándares internacionales de calidad, respaldados por más de 90 años de trayectoria en el sector lácteo.

«Trabajaremos y demostraremos con las entidades de control que estas acusaciones carecen de veracidad. Nuestras normas internas son muy estrictas y comparables con las mejores prácticas del país y el mundo», aseguró Lactalis.

Leche liquida en Colombia
Hogares colombianos gastan casi $400.000 al año en leche liquida. Foto: tomada de Freepik

La compañía también expresó su desacuerdo con el análisis realizado por SIC, “no compartimos la decisión de la SIC porque sus argumentos carecen de sustento jurídico. No se tuvieron en cuenta las pruebas que aportamos en nuestra defensa a lo largo de estos 5 años”.

Finalmente, Lactalis Colombia afirmó que cuenta con el material probatorio para demostrar que la leche que produce es de la más alta calidad.

Gloria Colombia anuncia acciones legales por decisión de la SIC

Gloria Colombia también rechazó las acusaciones y destacó que no existen pruebas concluyentes que respalden la decisión de la SIC.

«Más de seis peritos con amplia experiencia en el sector lácteo mundial de Colombia, Estados Unidos, Brasil, España e Israel demostraron de forma unánime que no existe prueba alguna que concluya lo determinado», afirmó la compañía​.

Destacado: Estas son las marcas de leche muy consumidas que contienen lactosuero: Fueron sancionadas por la SIC

La empresa señaló que, aunque acatará las disposiciones judiciales, iniciará acciones legales para revertir la sanción. «La compañía Gloria Colombia, aunque es respetuosa y acata las disposiciones de la autoridad, considera que el fallo de este proceso es infundado, por lo que iniciará las acciones legales pertinentes al caso».

Asimismo, negó haber obtenido ventajas competitivas indebidas y aseguró que su modelo de negocio se basa en la producción de marcas blancas y productos maquilados, lo que permite ofrecer precios accesibles sin afectar la competencia en el mercado​

“Gloria Colombia seguirá proporcionando toda la información técnicamente soportada para demostrar la legalidad y excelencia de sus productos y continuará trabajando por el manejo de sus altos estándares de calidad y la estricta observancia de la normativa vigente”, concluyó la empresa láctea.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias