Con el objetivo de establecer la cooperación internacional en los ámbitos de ciencia, tecnología e innovación, la Secretaría de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Medellín y Valencia Innovation Capital, del Ayuntamiento de Valencia (España), firmaron un acuerdo de colaboración que busca impulsar de manera conjunta iniciativas orientadas a promover oportunidades empresariales, de inversión, intercambio comercial, cooperación y transferencia tecnológica, así como el desarrollo de proyectos enfocados en sostenibilidad e innovación entre Colombia y España.
La iniciativa, impulsada por la empresa colombiana Coco tecnologías y Startup Valencia, va a facilitar la expansión de empresas colombianas a Europa, siendo Valencia, España, la puerta de entrada.
Proceso softlanding
En este escenario, la expansión se logrará a través de un proceso conocido como softlanding, el cual consiste en facilitar el aterrizaje empresarial en un nuevo mercado mediante acompañamiento integral en su instalación y adaptación.
De esta forma, los empresarios españoles que estén interesados en ingresar al mercado latinoamericano podrán hacerlo desde Medellín, ciudad que les ofrecerá espacios de trabajo, formación, mentorías y conexiones estratégicas.
Además, contarán con apoyo de entidades como Ruta N, ACI Medellín, Centro de Emprendimiento de Impacto de la Universidad EAFIT, Fedesoft y fondos de inversión como Ventures Comfama.
“Ambas ciudades nos vamos a beneficiar al poder ofrecer a nuestros emprendedores y startups nuevas oportunidades de negocio, inversión e internacionalización”, afirmó la concejal de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones de Valencia, Paula Llobet, en su visita a Medellín para reunirse con la secretaria de Desarrollo Económico de la ciudad, María Fernanda Galeano Rojo.
De igual forma, Robert Parada, CEO de Coco Tecnologías, la organización que logró impulsar este acuerdo, señaló que, en su proceso de expansión internacional, identificaron la necesidad de crear un puente sólido entre España y Colombia que facilitara el intercambio comercial, la transferencia de conocimiento y la expansión de empresas en ambos sentidos. “De la mano de Startup Valencia, trabajamos para construir una alianza entre Medellín y Valencia que sirva como plataforma de expansión para emprendedores de ambos países y fomente el crecimiento de la innovación latinoamericana en Europa».
Destacado: China amenaza con represalias a países que sigan los llamados de EE. UU. de aislar a Pekín
Próximo evento
Se tiene prevista una reunión con la Federación Nacional de Software, con el objetivo de articular esfuerzos junto a la Alcaldía de Medellín y Ruta N para organizar una misión empresarial que llevará a un grupo de empresarios colombianos a Valencia los días 18, 19 y 20 de octubre.
Durante esta visita, se desarrollará un evento en el que las empresas colombianas podrán presentar sus productos y servicios, con miras a explorar oportunidades comerciales en el mercado español y europeo.
“Se trata de una apuesta por construir puentes sólidos entre ecosistemas que comparten valores. Medellín y Valencia tienen la ambición y el talento para liderar la nueva generación de ciudades innovadoras”, destacó Krloos Rivera, strategic advisor de Startup Valencia.
El acuerdo, impulsado desde el sector privado, se presenta como resultado de la intensificación de los esfuerzos de Medellín por atraer inversión extranjera directa, dinamizando su economía digital y posicionándose como un nodo estratégico para la expansión de empresas internacionales en la región andina.
Cabe resaltar que la ciudad ha sido reconocida como sede del Centro para la Cuarta Revolución Industrial del Foro Económico Mundial (FEM) en América Latina, y se ha consolidado como el ecosistema de mayor crecimiento en innovación y emprendimiento de la región, según el estudio de Start-Up Blink.