Empresarios dicen que «imprudencia» de Petro sobre el TLC con EE. UU. pone en riesgo un mercado de US$14.000 millones

Estados Unidos es el principal socio comercial, donde exportamos cerca de US$14.000 millones anuales

TLC con EE. UU,
Gustavo Petro, presidente de Colombia considera negativo el TLC actual entre Colombia y EE. UU.. Imagen

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo en declaraciones recientes que aplaudiría una eventual cancelación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (TLC) de llegase a ser propuesta por el presidente Donald Trump, por lo que las reacciones no se han hecho esperar.

Para el mandatario, el acuerdo actual sigue dejando a Colombia en desventaja empezando por algunos productos del agro “como el maíz, que están llegando sin aranceles y acabaron con la industria nacional de los maiceros; o el caso de la leche”.

A pesar de esto, varios empresarios aseguraron que los comentarios de Petro no son prudentes y, de hecho, calcularon el impacto de lo que se perdería si se cancelara el acuerdo.

“Debemos seguir guardando mesura frente a la relación comercial bilateral con Estados Unidos, porque ya vimos lo que sucedió a finales de enero. No es serio poner en riesgo nuestras ventas con nuestro principal socio comercial, donde exportamos cerca de US$14.000 millones anuales”, manifestó Javier Díaz Molina, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Exportadores (Analdex).

Sobre el tema de reemplazar las importaciones de maíz de este origen, Díaz expuso que es un producto en el que “no somos competitivos”, por lo que no puede ser un punto de referencia.

Recomendado: Petro dice que si Trump acaba el TLC con Estados Unidos lo «aplaude»

“Además, el balance del TLC no puede hacerse únicamente por la balanza comercial. Las importaciones que hacemos de EE. UU. son necesarias porque no las producimos o lo hacemos en cantidad insuficiente. Si no las traemos de allí las tenemos que adquirir en otros países. Las exportaciones que hacemos a EE. UU. no las podemos dirigir fácilmente a otros destinos”, dijo.

¿Qué piensan otros empresarios sobre declaraciones de Petro sobre cancelar el TLC?

A su turno, María Claudia Lacauture, presidente de la Cámara Colombo Americana (Amcham), hizo énfasis en que “la administración Trump ha dejado claro en estos primeros 30 días que su enfoque comercial está en otras prioridades, y el TLC con Colombia no está en su radar. Sin embargo, que si Colombia pierde este acuerdo, “el impacto sería profundo.

Lacouture destacó que más de 530.000 familias caficultoras dependen de sus exportaciones a EE. UU.; “el 79 % de nuestras flores tienen allí su principal mercado; el sector de frutas, con 765.000 empleos directos y 1,8 millones de empleos indirectos, vende el 30 % de su producción a Estados Unidos. Y no podemos ignorar que el 53 % de las remesas que recibe el país provienen de allí, sosteniendo a miles de hogares”, agregó.

“En lugar de discursos que tensan la relación, Colombia debería enfocarse en fortalecer y aprovechar las oportunidades que ofrece su principal socio comercial, en vez de arriesgar lo que ya tiene”, aseveró.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias