Empleadores pagaron más de $16 billones en cesantías en 2025; aumentaron un 15,7 %

La mayor parte de las transferencias se hicieron a fondos administrados por el régimen privado (77,7 %) , según la SuperFinanciera

Cesantías en 2025
El año pasado, para esta misma fecha, las cesantías causadas y depositadas sumaron $13,91 billones. Imagen: Pixabay

Las contribuciones que hicieron los empleadores a los trabajadores por concepto de crecieron 15,7 % este año y ascendieron a $16,10 billones, según el reporte de la .

Recomendado: Paso a paso para consultar el saldo de las cesantías en Colombia

La mayor parte de las transferencias, que tuvieron lugar entre el 1 de enero y el 14 de febrero de 2025, se hicieron a fondos administrados por el régimen privado (77,7 %) y el valor restante se destinó al Fondo Nacional del Ahorro (FNA).

De hecho, más de $6,3 billones corresponden a trabajadores afiliados a Porvenir y otros $9,9 billones son para empleados que consignan su ahorro a Protección. Por su parte, Colfondos y Skandia sumaron $1,18 billones.

Cesantías en 2025 por fondo administrador
Recaudos de cesantías por fondo administrador en 2025.
Fuente: SuperFinanciera.

El año pasado, para esta misma fecha, la entidad reportó que las cesantías causadas y depositadas sumaron $13,91 billones.

Las estadísticas más recientes de la SuperFinanciera dejan ver que el total de afiliados a fondos de cesantías ascendió a 12,6 millones trabajadores, de los cuales 7,6 millones son hombres y un poco más de 5 millones son mujeres.

Además, el 60,2 % de los afiliados se encuentran ubicados en las principales ciudades del país, así: 32,8 % en Bogotá, D.C., 18,2 % en Antioquia y 9,2 % en Valle del Cauca.

Este fue el uso que los trabajadores les dieron a las cesantías

En 2024, los afiliados a las administradoras privadas retiraron por concepto de cesantías $10,65 billones, un incremento del 17,3 % respecto al año anterior. La principal causa de retiros obedeció a la terminación del contrato laboral (36,2 %).

De los retiros relacionados con la terminación del contrato, el 46,1 % correspondió a ahorros provenientes del portafolio de largo plazo y el 24,8 % al portafolio de corto plazo.

Adicionalmente, se observa que los retiros para adquisición de vivienda aumentaron su participación en 1,2 puntos porcentuales, mientras que para mejora o liberación de vivienda decrecieron 1,4 puntos porcentuales, entre 2024 y 2023.

Porvenir logró récord en recaudo

Ante este balance, Porvenir informó que, tras finalizar el plazo para la consignación de esta prestación social, reportó un nuevo récord en el recaudo de cesantías alcanzando los $6,36 billones para 5,6 millones de colombianos afiliados a este fondo.

Esta cifra de recaudo representa un crecimiento del 15,51 % frente a los $5,50 billones recaudados en el año 2024. El monto registrado es, a su vez, el más alto entre las AFP y el Fondo Nacional del Ahorro (FNA).

Miguel Largacha Martínez, presidente de Porvenir, señaló que “este hito significativo refleja la confianza de cerca de 200.000 empresas que han depositado el ahorro de sus trabajadores en esta Administradora, así como el compromiso del tejido empresarial con el pago oportuno de esta prestación, fundamental para la estabilidad financiera de los colombianos».

El directivo también resaltó el papel de las cesantías no solo como un respaldo en periodos de desempleo, sino también como un instrumento clave para el ahorro destinado a vivienda y educación, lo que a su vez contribuye a la dinamización de la economía.

Durante el 2024, Porvenir le generó a sus afiliados al Fondo de Cesantías rendimientos por $1,1 billones. «Nuestro compromiso es continuar entregando resultados mediante una administración responsable y portafolios diversificados, asegurando así la confianza que han depositado en nosotros», agregó Largacha.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias