El Ministerio de Hacienda reveló, como lo había anticipado Valora Analitik, que cerró la operación de financiamiento anunciada el pasado 15 de abril mediante la emisión de dos nuevos bonos globales por un monto de US$3.800 millones.
Además, detalló que esta operación incluyó un componente de manejo de pasivos a través de la recompra de bonos con vencimiento en 2026 por US$351 millones, “mejorando el perfil de deuda mediante una estrategia de manejo de pasivos”, según el MinHacienda.
La entidad también señaló que este movimiento le permitirá al Gobierno avanzar en el cumplimiento de la meta de financiamiento de la vigencia 2025.
“Con esta transacción logramos sortear la volatilidad en los mercados internacionales, mejorar nuestro perfil de deuda reduciendo el riesgo de refinanciamiento para 2026 y ser proactivos en el manejo de liquidez de la caja en dólares”, dijo Javier Cuéllar, director general de Crédito Público y del Tesoro Nacional.
Los dos nuevos bonos globales, con vencimientos en 2030 y 2035 y tasas del 7,50 % y el 8,75 %, respectivamente, tuvieron una demanda máxima cercana a US$10.174 millones, de acuerdo con el balance presentado por la cartera.

Vale la pena recordar que, en 2020, el Ministerio de Hacienda colombiano había emitido deuda externa a una tasa del 3 % con vencimiento en 2030. Además, en 2023, el Gobierno Nacional colocó el primer título de deuda internacional bajo la denominación de «bonos sociales» con vencimiento en 2035.