En el marco de la actual tención comercial entre los gobiernos de Estados Unidos (EE. UU.) y China por los aranceles que ha venido anunciando recientemente el mandatario Donald Trump, encargado de negocios en Colombia de la Embajada China, Zhang Liping, se refirió en una rueda de prensa al tema.
“Los aranceles de China demuestran de parte de Estados Unidos presión, amenaza y chantaje. Estamos dispuestos a hablar, pero si EE. UU. sigue imponiendo aranceles, nosotros vamos hasta el final para salvaguardar nuestros intereses”, afirmó.
En contexto, China anunció ayer, 9 de abril, la imposición de aranceles del 84 % sobre productos importados desde Estados Unidos, en represalia a los aranceles del 104 % implementados recientemente por la administración del presidente Trump sobre bienes de su país.
Horas más tarde, EE. UU. afirmó que se aplicaría una pausa de 90 días para la entrada en vigor de los gravámenes a algunos de los países con las tasas más altas que han mostrado su disposición a negociar.
Como era de esperarse, en esa prórroga no se incluyó a China y, contrario a esto, Trump y su gobierno elevaron hasta 125 % el porcentaje gravado para los productos de ese origen que busquen ingresar al país, y hoy se volvió a subir esa cifra hasta 145 %.
Recomendado: China impone aranceles del 84 % a productos de EE. UU. en represalia a medidas de Trump
“Aunque los aranceles de Estados Unidos tendrán impactos en el corto plazo, las políticas de China pueden neutralizar los efectos adversos”, aseguró el embajador.
Colombia: ¿en medio de China y EE. UU.?
Sobre la relación con Colombia en medio de este contexto de aranceles, el funcionario diplomático fue enfático en que el objetivo es seguir fortaleciendo las relaciones con el país, pues se comparten varios puntos en común en varios sectores.
“Por parte de China esperamos acelerar las negociaciones de la hoja de ruta con Colombia en temas de transición energética, infraestructura, inteligencia artificial y muchos otros temas en los que somos afines”, expuso
“A su juicio, toda la comunidad internacional debe trabajar para continuar con la globalización y salvaguardar los intereses comunes de todo el mundo. Nadie puede salir de estas circunstancias sano y salvo, debemos fortalecer el multilateralismo”, afirmó.
En este contexto, en declaraciones recientes, la ministra de relaciones exteriores, Laura Sarabia, indicó que el fortalecimiento de relaciones con China con implica la intención de reemplazar al mercado estadounidense.
«Aquí estamos hablando de diversificar mercados, pero la diversificación de mercados en ningún momento va a reemplazar el mercado de los Estados Unidos, sino al contrario buscar nuevas opciones. Creo que es hora de dejar de hablar de integración latinoamericana y dejar de hablar de diversificar mercados para hacerlo una realidad», dijo.