Con el propósito de reducir los tiempos de espera para obtener la visa estadounidense, la Embajada de Estados Unidos en Colombia anunció una medida que beneficiará a los solicitantes. Según informó la entidad, durante el mes de abril se habilitarán nuevas citas, lo que permitirá agilizar el proceso de solicitud de visado.
El anuncio fue realizado a través de las redes sociales oficiales de la embajada, donde se indicó que la medida comenzó a implementarse el 7 de abril. Estará dirigida especialmente a los ciudadanos colombianos que llevan más de un año a la espera de poder realizar este trámite.
Gracias a esta iniciativa, quienes se encuentran en dicha situación podrán adelantar su entrevista consular sin necesidad de esperar tanto tiempo, como ha venido ocurriendo en los últimos meses.
¿Cómo adelantar la cita para la visa estadounidense?
Las personas interesadas en adelantar su cita deben estar atentas al correo electrónico registrado en el sistema de la embajada. A través de este canal se enviará la información necesaria para realizar el proceso de reprogramación de la cita, el cual se llevará a cabo en los próximos dÃas.
Cabe señalar que esta acción hace parte de una serie de medidas que la Embajada de Estados Unidos ha venido implementando con el fin de mejorar los tiempos de atención. Entre estas estrategias se contempla el aumento del personal encargado del procesamiento de visas, la ampliación de horarios y la disponibilidad de fechas adicionales para entrevistas.
En este contexto, la embajada informó que, solo en 2024, se han tramitado más de 600.000 solicitudes de visa no migrante en Colombia. Esta cifra representa un esfuerzo significativo por parte de la misión diplomática para responder a la alta demanda de colombianos que buscan ingresar legalmente al territorio estadounidense.
Este esfuerzo adquiere especial relevancia en vista de la nueva normativa migratoria que comenzará a regir en Estados Unidos a partir del 11 de abril. Entre los nuevos requerimientos se encuentra la obligatoriedad de diligenciar el formulario G-325R al momento de ingresar al paÃs. Asimismo, se efectuarán controles biométricos, como la toma de huellas dactilares, además de otros procedimientos de verificación estipulados por las autoridades migratorias.
Recomendado: El precio de la polÃtica migratoria de Trump para los paÃses de América Latina
Una vez completados estos pasos, se iniciará la revisión de antecedentes de cada persona registrada. Tras este proceso, el Servicio de CiudadanÃa e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) emitirá un comprobante oficial de registro.
No obstante, el gobierno federal ha aclarado que esta normativa no será aplicable a todos los casos. Quedarán exentos quienes ya hayan efectuado el proceso de registro al momento de su ingreso, aquellos que estén gestionando un permiso de residencia y las personas admitidas bajo programas de parole humanitario.
Sin embargo, se advierte que el incumplimiento de esta disposición podrá acarrear sanciones que varÃan según la gravedad de la infracción. Entre las posibles consecuencias se incluyen multas económicas, procesos de deportación e incluso privación temporal de libertad.