![Elevan alertas por grave situación de energía eléctrica en el Caribe por condiciones de Afinia y Air-e Elevan alertas por grave situación de energía eléctrica en el Caribe por condiciones de Afinia y Air-e](https://www.valoraanalitik.com/wp-content/uploads/2024/09/Superservicios-alerta-a-las-prestadoras-de-los-servicios-de-energia-y-gas-696x392.jpg)
Por medio de una carta dirigida a los ministros de Minas, de Hacienda de Colombia y al superintendente de Servicios Públicos, la organización RAP Caribe elevó sus preocupaciones por la situación de energía eléctrica en el Caribe tras la condición crítica de Afinia y Air-e.
“Los gobernadores del Caribe, en el marco de la Región Administrativa y de Planificación (RAP Caribe) y el sector productivo de la región, representado en los comités intergremiales y las cámaras de comercio, deseamos manifestar nuestra profunda preocupación ante la potencial crisis energética que podría afectar gravemente a nuestra región”, dice la carta de los funcionarios.
Para estos, la falta de inversiones adecuadas, problemas financieros de las empresas prestadoras del servicio y deficiencias en la infraestructura eléctrica -que se han presentado por años-, se está poniendo en riesgo la continuidad del suministro de energía, lo que tendría consecuencias devastadoras para el desarrollo social y económico del Caribe colombiano.
Dentro de este contexto, la situación financiera crítica de Afinia es especialmente preocupante, aseguraron los gobernadores.
Recomendado: Nuevo esquema de garantías del FNG apoyará mejoramiento de servicio de energía eléctrica en el Caribe
“La empresa enfrenta graves dificultades económicas que amenazan su capacidad de operación y mantenimiento de la red eléctrica en los departamentos de Bolívar, Córdoba, Sucre y Cesar. Con más de 1,8 millones de usuarios dependientes de su servicio, la falta de acciones urgentes podría llevar a una crisis sin precedentes en la prestación del servicio eléctrico en estas zonas”, señalaron.
Por otro lado, la intervención de Air-e por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD) ha generado incertidumbre en Atlántico, Magdalena y La Guajira, donde presta servicio a más de 1,3 millones de usuarios.
“Si bien el giro de subsidios es una medida necesaria, por sí sola no es suficiente para garantizar los recursos que la empresa requiere para asegurar la continuidad del servicio. Además de los subsidios, se necesitan implementar acciones adicionales que permitan fortalecer financieramente a la empresa intervenida y faciliten las inversiones urgentes en la infraestructura eléctrica”, precisó RAP Caribe.
Ante esta situación, la organización pidió que las entidades nacionales consideren el impacto humano y económico de esta problemática.
Se recordó que las redes eléctricas de la región Caribe han sufrido un rezago histórico que, para la entidad, solo puede ser revertido con acciones decididas que aseguren una administración eficiente y una financiación adecuada.
“Solo de esta manera podremos garantizar la continuidad y calidad del servicio, fortaleciendo la confianza de los ciudadanos y promoviendo el desarrollo sostenible en nuestros territorios. Actuar con celeridad y eficacia en esta materia es crucial para evitar enviar señales negativas al sector energético, que podrían erosionar la confianza necesaria para atraer nuevas inversiones al país”, se ha manifestado en la carta al Gobierno Nacional.
Para RAP Caribe, estas inversiones son fundamentales no solo para modernizar la infraestructura existente, sino también para aumentar la capacidad de generación requerida para atender la creciente demanda de energía.
Recomendado: Acolgen vuelve a poner sobre la mesa un apagón de energía eléctrica en Colombia
De hecho, estudios recientes indican que, de no tomarse las medidas necesarias, podría haber un faltante de oferta eléctrica para 2028, lo que representaría, según la organización de gobernadores, un grave riesgo para la estabilidad energética y el desarrollo del país.
“Por ello, instamos al Ministerio de Hacienda y Crédito Público y a la SSPD a que implementen de manera inmediata los mecanismos necesarios para respaldar financieramente a la Empresa Intervenida y a Afinia, así como para facilitar las inversiones urgentes que demanda el sistema eléctrico regional”, piden los funcionarios.
Para estos, esta medida no solo atenderá las necesidades actuales, sino que contribuirá a prevenir mayores afectaciones socioeconómicas en el mediano y largo plazo.
“Confiamos en que este llamado a la acción conjunta será atendido con el sentido de urgencia que la situación amerita, en beneficio de millones de habitantes que dependen de un servicio eléctrico digno y eficiente”, concluyeron.